Plantando esculturas.-
Entre la memoria y el mito nace el cuento como forma de trasmisión cultural en los lagares.
Con este pensamiento surge este proyecto de protección del bosque autóctono, y de apoyo a la recuperación del mismo empezando por la deseucaliptización.
También a través de de la idealización de historias que surgieren de la lectura de cuentos, de paseos entre los centenarios árboles y de escuchar a nuestros mayores, en forma de transmisión oral de esta memoria aun viva y en proceso de desaparecer si no se transcriben o se recuperan de alguna forma.
Los castaños, los robles, los acebos, los abedules o los tejos son árboles con una gran tradición histórica y mitológica en los bosque atlánticos, así como en su utilización, tanto en la construcciones arquitectónicas y en su poder sanador, espiritualidad y culto, llegando siempre a formar parte del paisaje mágico poético Gallego, así también en forma de ermitas o iglesias por su magnetismos espiritual.
Por ello, por su magia y por su influencia en una parte de mi vida, he creado esta composición escultórica bajo un concepto poético en armonía con su historia, sus leyendas y por supuesto con su naturaleza a la que aún podemos salvar.
Juan Manuel Alvarez Romero, Mané
en Ares- 2021














Enlaces relacionados.-

