
Por.- Xerardo Rodríguez.
https://www.galiciaunica.es/category/tierra/
A pesar de ser sevillano, Juan Manuel Álvarez Romero, el escultor afincado en Ares al que todo el mundo conoce como Mané, se ha empeñado en llenar de esculturas los montes gallegos en su lucha contra los eucaliptos. La idea se la dio la deforestación que sufren nuestros montes desde hace mas de un siglo, cuando empezaron a desaparecer los bosques autóctonos que, según el artista “hoy solo son mitos, leyendas y memoria”.
El propio Mané me ha contado que ya son visitables las seis esculturas que plantó en Monte Faro, vigía de la ría de Ferrol. Representan el cuento, la leyenda, el mito, el miedo y la metáfora. Fueron plantadas con apoyo privado y están inspiradas según el artista en las leyendas y cuentos gallegos referentes a los bosques. Mané pretende recuperar también los relatos de nuestros mayores a través de la imaginación popular. Dice:
—- Entre la memoria y el mito nace el cuento como forma de trasmisión cultural en los lagares. Con este pensamiento surge este proyecto de protección del bosque autóctono, y de apoyo a su recuperación, empezando por la “deseucaliptización”, a través de la idealización de historias que surgieren de la lectura de cuentos, de paseos entre los centenarios árboles…
Los castiñeiros, los carballos, los acebos, los bidueiros o los texos son árboles con una gran tradición histórica y mitológica en los bosques atlánticos. Los títulos de las obras llevan mensaje: Cuento, Leyenda, Mito, Miedo, Misterio y Metáfora, y todas las esculturas están realizadas con materiales procedentes del monte.
A Juan Manuel Álvarez Romero, Mané, le concedo el pasaporte de la Galleguidad por su defensa de nuestros bosques. Su arte nos transmite sentimientos y es de agradecer.