TRÁNSITO

EXPOSICIÓN DE DIBUJOS DE JUAN MANUEL ALVAREZ ROMERO,MANÉ

ATENEO DE MARÍN, PONTEVEDRA.- DEL 7 AL 19 DE NOVIEMBRE

Carriola.Informa Ateneo.07.11.22

TRÁNSITO,  unha exposición de JUAN MANUEL ALVAREZ ROMERO,  “MANÉ”O Ateneo Santa Cecilia de Marín, e da man da comisaria Moreira, dedica unha exposición ó artista sevillano, afincado en Ares, A Coruña desde fai case unha década.

Traenos unha selección de debuxos, pinturas e composicións do seu
imaxinario mundo de Dante, parte das súas obras dedicada ao circo, e algunhas dedicadas á vinculación do home coa natureza “unha crítica á mala xestión na súa conservación”.
A obra de Mané, trata diversos estilos, como o surrealismo, expresionismo abstracto, nunha poética crítica e social, onde continuamente narra, conta e transmite a súa percepción sobre a condición humana.
O autor foxe das normas establecidas e aprendidas desde a escola de arte, distanciándose do academicismo imposto, meténdose no dominio dos materiais desde o seu criterio para cada tema ou obra, utilizando todo tipo de materiais, como as algas mariñas ou materiais das crebas do mar.

Non foxe do debuxo, óleo ou lenzos, pero si dos seus condicionantes técnicos.
Mané, artista pertencente á xeración dos 80, nado en Sevilla, concretamente, no Alcázar onde creceu e viviu entre artesáns, pintores, restauradores, músicos e poetas, que como Antonio Machado dicía, nacín nun patio de Sevilla.
Como artista plástico  tivo unha vinculación profesional co mundo da escenografía, opera, cine e teatro, que o levou a viaxar por toda Europa e coñecer persoas como Josev Svoboda, Ingman Bergman,  artistas como Roberto Mata, todos eles deixaron unha profunda pegada e influencia na súa obra e pensamento.
Os últimos traballos pasan polo poema da Divina Comedia de Dante, unha interpretación moi persoal que lle está levando xa dous años, parte dela é o que trae ao Ateneo de Marín.

Escultor e novelista

Nestes dous últimos anos tamén ven plantando esculturas nos bosques galegos, como protesta pola eliminación e non recuperación do bosque autóctono que se está vendo ameazado pola plantación de eucaliptos e polos lumes.
E autor tamén de dúas novelas “El hijo de las costureras e Eco de una memoria” e un poemario “Errante”.
Presentación ás oito da tarde de hoxe

Tránsito inaugurase o luns día 7 de novembro ás 20.00 h no Ateneo de Marín, onde estará ate o día 19 del mesmo mes.
Na inauguración estarán entrevistando e presentando a exposición no programa radiofónico “Encuentro con sueño de Calíope” e a comisaria de exposicións “Moreira”https://carriola.es/index.php/noticias-de-marin-by-julio-santos/4081-o-pintor-sevillano-juan-manuel-alvarez-romero-mane-abre-hoxe-unha-exposicion-no-ateneo-santa-cecilia

Cuadernos de viaje I.
Después de cuatro meses por el sur, recopilo todos los dibujos que han surgido por el camino en este primer viaje, desde Conil, a la Sierra de Aracena.
Ha sido un viaje también de búsqueda de un lugar y de encuentros, de ideas y una mezcla de poesía, amor, y de naturaleza que quedan plasmados en los más de 140 dibujos.
Espero retomar pronto el siguiente cuaderno de viaje II.

No más.

No más
Las palabras que dejas en tus silencios
Los silencios que dejas vacíos
Los que rompes con lo que dejas de hacer
Lo que dejas de hacer por buscar los sueños
Pero en todo lo que dejas y haces
en todo lo que sueñas y buscas
en todo lo que deseas y transitas
Está lo que no buscas y encuentras
No más…
En cada esquina te encuentras
en cada plaza gritas
En cada estación te modificas
en cada silencio pronuncias
en cada palabra perduras
No más…
que los silencios que gritas.
Juan Manuel Alvarez Romero, Mané En Málaga ©2013

Juan Manuel Alvarez Romero (Sevilla,1965), Mané

(Sevilla,1965), Mané, pintor formado en las Escuelas de Artes de Sevilla. Sus obras en ocasiones son calificadas de caóticas y de complejas composiciones porque emanan movimiento, energía y, a la vez mundos antiguos y oníricos llenos de simbologías y poética  pertenecientes a sus raíces andaluzas. Residió en Estokolmo entre 1986 y 1988. En 1984 recibió el Premio de Escultura del ayuntamiento de Sevilla y ha participado en encuentros de artes en Berlín y Francia «París». Ha realizado numerosas exposiciones, entre las que destacan la antológica realizada en el Terrente Ballester de Ferrol(2014) o premios como El Nacional Arpa de Sevilla 2008» en la Casa de la Provincia de la Diputación de Carmona. Y El premio Nacional de pintura de adquisición  ENDESA en el año 2000 y una mención especial de pintura en el certamen internacional Focus, Sevilla.

En 2010 publicó la novela “El hijo de las costureras” y en el 2013 “Eco de una memoria” novelas que nos desvelan una parte de nuestra memoria histórica entre ficción y realidad.

En el 2014 publica un poemario “Errante” que entre versos no narra su trayectoria personal de su viaje por la península que duró varios años.DSC_0060.JPG

Sin las palabras

 

399743_4157760881298_520812828_n

 

Sin el movimiento los caminos se desvanecen

… sin la acción

la existencia no permanece

sin las palabras

el silencio oscurece el horizonte

Como un pájaro

563685_4125512035097_1823100558_n

 

 

 

Como un pájaro que salta en mis venas
Como un cielo azul que cubre la tierra gris
Como el mar que me trae las palabras
Como el aire que sorprende en silencios
Como los gritos de la lluvia
Como los tornados del tiempo
El aroma de la rosa
el perfume del jazmín
el suelo que piso
No hay prisa… solo huellas por transitar
no hay tiempo, solo tierra por fecundar
No hay espacio, solo un lecho donde descansar.
No hay esperanza, pero si amor donde renacer.

                                                                  En  Narón©2014

25-3-2011 JOSÉ LUIS RUBIO

25-3-2011
Buenas tardes. Sentarse ante unos folios en blanco y ponerse a escribir es una ventura. Una aventura apasionante. Una aventura realista, imaginativa, hermosa, dramática, de ayer, de hoy, de mañana. Una aventura que desarrollamos en forma de poema, de cuento, de relato corto, de novela, de historia, de biografía, de teatro, de radio, de televisión, de cine, de tebeo o de periodismo. Una aventura, como digo, siempre apasionante.
Nuestro escritor de hoy, Juan Manuel Álvarez Romero, como otros muchos escritores, inició su aventura, escribiendo poemas, pero esta segunda sesión del café literario, nos presentará, nos desmenuzará, su primera novela que tiene una gran carga dramática.
Juan Manuel antes de coger la pluma mezclaba colores en el lienzo y realizó exposiciones en solitario y con otros pintores en Sevilla, su ciudad natal, y en otras ciudades europeas. El color y el dibujo empleado siempre remarcados por negros y rojos dan a sus creaciones un ritmo. También trabajó, Juan Manuel, antes de aventurarse a plasmar letras sobre un papel, el mármol, la piedra y materiales de reciclaje. También ha colaborado en la ambientación de películas y óperas. 
En definitiva Juan Manuel antes de aventurarse en la novela ha recorrido otros muchos caminos del arte y de todos ellos ha ido extrayendo unas esencias que ha añadido a su personalidad y a su formación autodidacta permitiéndole ese bagaje plasmar, en las 170 paginas, de su novela una historia llena de vida y fuerza.
De Sevilla, ciudad hermosa, que tiene un color especial como dice la copla, pero yo añadiría que también tiene un olor especial, sobre todo ahora en primavera, cuando los naranjos están en flor, y donde inspirarse no es difícil, nos viene Juan Manuel que quiere aquí, en Conil, junto al mar seguir inspirándose.
Ahora Juan Manuel nos hablará de su ópera prima, El hijo de las costureras.
2011© JOSÉ LUIS RUBIO