Ni un golpe más

Las sombras del silencio

las sombras del grito

El silencio a pesar de las voces

Mata

La entrega del alma

la llegada del amor

La rosa de la vida

La sonrisa de la paz

Renace

El vuelo hacia las nubes

el encuentro con el mar

la brisa de la vida

La mirada al horizonte

Permanece

El desaliento del golpe

la caída desde las nubes

el desencanto

en el abismo de un vuelo

Duele

El abuelo que llora

El niño que se esconde

el silencio de las flores

la brisa que huye

Olvido

La primavera de la vida

El renacer de un río

Las montañas que braman

El horizonte que se alza

Vida

Tu mirada de niña

tu alma que grita vida

tu río de paz

tus raíces de cielo

No mas silencio

Tu vuelo perfecto

el calor de tu abrazo

tu beso de miel

y tu bello caminar

Grita

Juan Manuel Alvarez Romero©

Los relojes

 

 

 

 

11dfa-paseo2bde2botoc3b1o

Los relojes

Nunca les pongo pilas
detener el tiempo
o que el reloj se detenga ante mi tiempo
Parar las sombras y las dudas
Dejar fluir todo lo que camine
y descubrir que tienes todos los días y las noches
Navegar en barcos imaginarios
o volar sobre los mares puentes
entre culturas y aromas
Saborear las raíces de la memoria
del cante del caminante
y dejar bajo tu frente el código del poeta

Poemas del día.- En Ares©2019

Entre el símbolo y la palabra

 

14725678_10205667780492772_6797316052143971551_n

Creamos nuestros propios pensamientos para marcar esa diferencia…

entre el símbolo y la palabra

nuestros propios paisajes…

entre el sueño y la realidad

nuestras geografías

nuestra naturaleza interna…

para no terminar perteneciendo.

En Galicia ©2016

No más.

No más
Las palabras que dejas en tus silencios
Los silencios que dejas vacíos
Los que rompes con lo que dejas de hacer
Lo que dejas de hacer por buscar los sueños
Pero en todo lo que dejas y haces
en todo lo que sueñas y buscas
en todo lo que deseas y transitas
Está lo que no buscas y encuentras
No más…
En cada esquina te encuentras
en cada plaza gritas
En cada estación te modificas
en cada silencio pronuncias
en cada palabra perduras
No más…
que los silencios que gritas.
Juan Manuel Alvarez Romero, Mané En Málaga ©2013

Retratos

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Juan Manuel Álvarez Romero, Mané, trabaja en el campo de la creación plástica como parte de un proceso crítico y reflexivo sobre el ser humano, desarrollando proyectos expositivos y visuales que ponen valor a la historia de las migraciones y el movimiento del ser humano por el mar y la tierra desde sus orígenes hasta nuestros días.

Sus proyectos vitales tratan desde los primeros navegantes, Fenicios, tartésico, Foceos etc. Como también la condición humana “ Sublunar” planteando temas de reflexión a partir de filósofos como Aristóteles y Platón. En estos últimos tiempos trata el tema “Human sea” que nos describe a través de su obra el deterioro y efecto del ser humano hacia el mar. En “On the air” separa todas las figuras de sus complejas composiciones y nos las muestras solas y aisladas, a veces en blanco y negro y otras con colores fuertes y planos creando de esta forma el deterioro de los símbolos ancestrales en nuevos códigos visuales que se mutan a nuestros días.

El artista andaluz afincado en Galicia expone en el histórico Ateneo Ferrolano una serie de obras íntimas inspiradas en “poesía Salvaxe”  evento cultural que se viene realizando desde hace más de una década en esta ciudad. El artista Sevillano retrata con un concepto Post-minimalista a un grupo de amigos y poetas de la ciudad como también los que provienen de toda la geografía del país.

Presente

(…) Es un lugar donde los pensamientos se unen

al silencio más absoluto

es más

el silencio deja de existir

las voces del pasado vuelven

suenan como antaño

y no dejan gritar al futuro(…)

– © Juan Manuel Álvarez Romero.-

Fragmentos

25487432_10208437964505641_1160108866248949974_o

 

(…)Como sentir la vida sin que se nos vaya en cortes indeseados, en sistemas que solo dibujan, recortan, colorean y pegan… eliminando las notas de la partitura original (…)

El tiempo del silencio.

 

 

22904855_10208111645747876_603221075106960153_o

 

 

 

 

Los recuerdos nos dejan parados
siempre presentes, como en un espejo…
un día nos hacen caminar y después nos retienen en algún lugar…
lleva su tiempo, para retomar el vuelo de la memoria…
y al final siempre quedamos en ellos
de una forma u otra somos siempre parte del instante

del espejo
allá donde vayamos les perteneceremos
los nuestros y el de los otros…

memoria olvidada…

borrados…

escritos a veces

cantados

o

en el tiempo del silencio.

– © Juan Manuel Álvarez Romero.-

Código

 

IMG_20170829_215042

 

Solo los que saben del código
Solo los que no temen al tiempo
Los que encuentran las palabras
Los que tienen deseos
los que saben de la libertad
Los que libran batallas perdidas
Los que no necesitan alas
para volar
Solo los que han conocido a los dioses
Solo los que aman
Miraran al mar sin olvidar.

Mijas 2013.- © Juan Manuel Álvarez Romero.-

Recorridos, añoranza

 

                              394736_3095810413200_2056166817_n

Entre bloques de piedras, calles cerradas

calles sin luces, calles desiertas, sombras

aparecen destellos de voces que me asombran por sus propios recuerdos

incluidos los míos, que resurgen de aquellos que un día me hicieron soñar

de sonidos, música y voces que surgen de puertas, ventanas, bares y antros

Las luces de farolas, autos y almas sin rostros

incluida mi alma que sueña con destellos de luna

con destellos de sol…

con cielos descubiertos, sin nubes que oculten al alba

La blancura de la nieve, de las nubes bajas que cubren el horizonte

horizontes invisibles, bajo valles de bosques milenarios

la niebla matinal, trae tras sí al sol

con él, el día, y tras él, la luna

entre calles cerradas y entre bloques de piedras

Entre el ayer y el hoy, sólo queda una sombra entre líneas

líneas divisorias de aíre y sombras, un ayer

entre lo que queda y lo que se fue, sólo nostalgias

recuerdo y añoranzas al mar.

Juan Manuel Álvarez Romero © 2011

Sin las palabras

 

399743_4157760881298_520812828_n

 

Sin el movimiento los caminos se desvanecen

… sin la acción

la existencia no permanece

sin las palabras

el silencio oscurece el horizonte

Peces

dsc02465

Peces

peces

plata bajo el sol

pájaros

pájaros

dibujando lineas

Todo el saber de la tierra
en el carmín del cielo
en el azul del mar
puertos ancestrales
de la memoria del humano.

Poemario “Human sea”
Poema del día.-Ares©2017-

Roca y arena

Horas de silencio

reflexo de cielo

sombra de rostro

memoria milenaria

espaldas rotas

sangre salada

alba ocaso

noche día

mujer

marinero

roca y arena

Poemario “Human sea”
Poema del día.-Ares©2017-

Sonido de olas

Sonido de  olas

rocas

el sonido del viento

agua

el chapoteo del remo

fuerza

la arena entre los dedos

vida

piel dorada

aíre

agua estancada

muerte.-

Poemario “Human sea”
Poema del día.-Ares©2017-

Proyecto.- Fragmentos de tiempo

SAM_8954

La luz constituye gran parte de la existencia, así como la del planeta donde habitas, caminas, te desarrollas y creas aquello que construyes poco a poco, viendo como se transforma la vida a tú alrededor…

 

 

18920920_10207157190447090_2248816882555931683_o

El ordenador dejó de tener ya la importancia que un día tuvo en tú vida, el papel toma de nuevo una nueva relevancia, las cosas se ven de una forma diferente… pero que no las ideas… se evoluciona con los tiempos, con las experiencias, o involuciona, con lo cotidiano… uno mira y actúa según se transforma, se muta en órganos nuevos… permanece intacto, o herido de guerra… esas heridas que permanecen para siempre si no las curas bien…

SAM_8934

Pero continuas mirando al techo y te preguntas hacía donde se dirige
la realidad, mientras las creencias en tus utopías parecen querer desaparecer y con toda tus fuerzas intentas mantenerlas intactas, pase lo que pase debes seguir creyendo en ellas, te dices… da igual que ocurra… continuas.
_

SAM_8947

SAM_8939

esos momentos que siempre has deseado hacer. imprescindible para entender las últimas estancias, ciudades, estudios… la evolución en tu mundo particular, el habita, los rincones, ( libros,forma, técnicas, cajas, enigma, carpetas, símbolos, lienzos olvidados, intencionalidad, proyectos parados en algún rincón etc, etc, etc)

1464262205721

Fragmentos de tiempo
de silencios
de pasado
de presente
De pertenencia en nuestros propios fragmentos de
Vida
De regreso a las raíces
olvidadas por fragmentos de huidas
por las huellas de otras pertenencias
por la persistencia de los fragmentos olvidados, soñados a su vez.

1464427876484

La incertidumbre del tiempo, solo se ve al final del camino, tanto para mí como para el espectador que ve la obra colgada en una sala. Reconozco que ni yo sé el resultado final. se aprende a caminar solo, solucionar solo, la mayor parte del tiempo de creación se vive solo, por no decir toda, el mundo o los otros no existen, o la conviertes en parte de la obra, como memoria de los anhelos, como parte humana que reflejas en ella, es como escribir una novela, donde caben todos los personajes.
Los libros pululan por el estudio, la música pertenece al aire, los olores a trementinas, resinas y oleos se convierten en afrodisíacos.
El tiempo deja de existir, al menos el predecible.

Santiago-Ares©2016-2017

Canto al agua

 

 

 

disco apulio.jpg

Foto: Disco Apulio

Canto al agua salada

al pez que salta

A la roca que me sostiene

al aire que me protege

A los brazos de la sirena

que me anhela

A la tierra lejana

a la orilla de tus brazos

Canto al mar

a la lluvia de agua dulce

de tú río

Marismas de pensamientos

en la noche de los tiempos.

Poemario “Human sea”
Poema del día.-Ares©2017-

Como la luz.-

Como la luz.-

Como la luz restableces
Como el aíre que se desvanece
apareces
Como el agua que corre por las venas
Como los labios de tu voz
Como el sentido que das
Palabra
piernas entrelazadas
Luz, palabras
sentido
Como las raíces que crecen bajo la frente
Aíre, luz
Como dos almas perdidas que se reencuentran
palabras perdidas en el horizonte
Como el aíre
Luz que resbalas por la frente
estrellas que recubren el cielo
Tierra que dejas despegar
Luna que alumbra las noches
sol, que quema y abraza al tiempo
tiempo que desapareces como el aíre
Mar que no abandonas
Palabra, que impregnas y das sentido
lápiz, papel…
lápiz, papel
Letras que te buscan
Pensamientos
que persiguen
como la luz
restableces horizontes
Palabra
como la luz.
Málaga© 2013-08-05

Libre

Aparecías cuando menos lo esperaba,
te quedabas tan quieta
desaparecías
Corrías tanto,
me acariciabas como la brisa
besabas como la lluvia
Hoy apareces en mis sueños
y te quedas.
Hoy sueñas con volar
dentro de mis sueños
pero de igual modo
apareces cuando menos lo espero
Quieta;
y despareces
como si nada
como una silueta
como una sombra
vuelas como una nube
sobre mi cabeza
rozando mis sienes
tocando el aíre
entrando en mis pulmones
saliendo por mis poros
entras y sales
y desapareces
como si nada.
Pero besando como la lluvia,
y acariciando como la brisa.
Málaga ©2013-08-06

No es olvido

No es olvido, porque perteneces a mis pies
No es olvido, porque estas en mi caminar
Estás en mi alma como el aire que respiro
Estas en todo lo que me transita
Estas en todo lo que me acompaña
No hay horizonte sin tu mirada
No hay cielo sin tu aliento
No hay vida más allá de tu sonrisa
No, no es olvido
Es amor
Es pasión
Alma, las montañas nos esperan
La civilización nos extraña
El mundo está ahí…
No, no es olvido, es extrañeza….
El mar nos espera para cruzarlo
Otras tierras no esperan
Sal, aíre, cielo… tierra
No concibo el silencio sin tu voz
No concibo el grito sin tu fuerza
Tierra, mar y aíre se confabulan a tu encuentro

Málaga 2013-07-26

No sé.-

No sé.-
No sé, si la libertad se esfuma o se queda
No sé, si tan solo es un transito
No sé, quizás 
Los silencios que descarrilan por el tren de la vida, 
el tren del día a día
El tren que nos lleva a lugares nuevos
El tren que nos cambia la vida
El tren que siempre soñamos y que no regresa
El tren que nos lleva a los cielos infinitos
El tren de las nostalgias por las personas que lo tomaron
El tren que se llevó lo más amado
El tren que nos arrebató lo soñado
El tren que simboliza una nueva vida
No sé, si es delirio mío, o tan solo un mal sueño
donde el símbolo del tren,
mistificado
se esfuma como una pompa de jabón
no sé, si le sigo sintiendo igual
no sé, si mis sueños o destino se quedaron dentro de él
como tampoco sé, cuantos destinos se llevó
cuantos sueños de futuro
cuantos deseos de encuentros
cuantos amores
cuantos, cuantos, cuantos
incluido el silencio que dejó
incluido el grito
incluido el deseo mismo
incluida la libertad.
Málaga 2013-07-25

Respiras

Respiras.

En mí;
en mí, y en ti…
en ambas ausencias
En mí, en ti
En tú transito
que dejas en mí,
que huye del yo
Que huye del silencio
que dejas en mí
Como explicarte
Como decirte
como escucharme ahora
con el yo que me dejas
sin ti
sin mí
sin otras ausencias
sin otro silencio que el yo
sin otra voz, que tú voz
sin otro yo, que el recuerdo
en mí;
sin ti…
con el yo…
que dejas en mí.
Málaga 2013-07-15

No más





No más…
Las palabras que dejas en tus silencios
los silencios que dejas vacíos
los que rompes con lo que dejas de hacer
O lo que dejas de hacer por buscar los sueños
pero en todo lo que dejas y haces
pero en todo lo que sueñas y buscas
en todo lo que deseas y transitas
Está lo que no buscas y encuentras 
No más… en cada esquina te encuentras 
en cada plaza gritas
en cada estación te modificas
en cada silencio pronuncias
en cada palabra perduras
No más… que los silencios que gritas.
Málaga©2013

Al silencio










Al silencio

Yo iré donde estés tú
Iré donde me digas
Estaré junto a ti
Pero no me digas que acepte

No me pidas que me quede
No me pidas que eche raíces
No me pidas quedar en el desierto
No me pidas silencio

Pídeme mar
Montañas
Aíre
Cielo
Paz

Pídeme mundo
Pídeme tierra
Pídeme vida
Pídeme libertad 

Málaga. Juan Manuel Álvarez Romero 2013-07-04©

Otras ausencias







Te quedas y que te vas… 
en el ya no estas y sigues… 
tú ya te fuiste… 

las ausencias que dejas en las paredes de esta habitación… 
la música que persiste en el audio con tu voz. 
La ventana que alumbra
Aun de noche
Aun de día
Aun nada
Las cortinas que te cubren
La desnudez de tus sombras
El equilibrio de la cordura
El desequilibrio de mi voz…
Los poemas inconclusos
sobre la mesa
las tazas que marcan tus labios
el aíre que no circula
los silencios rotos por palabras inexistentes
nuevamente la ausencia
nuevamente el calor aplastante
el desierto sin arena
el mar sólido
los libros que se apilan bajo la mesa
las estanterías vacías de recuerdos
el frío infernal
el infierno del frío
nuevamente tu ausencia
nuevamente sin alma
nuevamente
ante el rompe olas
los árboles que no dan sombras
las calles cortadas
el equilibrio de la nada…
Aun sentado, te observo sin estar
Desde el vuelo ya lejano
de otras ausencias

Juan Manuel Álvarez Romero© Málaga2013-06-13

GOTA.-

GOTA.-
Hoy fui gota, y al caer
me convertí en mil,
mil formas,
mil colores,
mil vidas…
hoy quise ser rio
para llegar al mar
hoy salté de muchas formas
pero ninguna como la de ayer
o antes de ayer
desde en una corriente natural.
hoy fui nuevamente agua
y nuevamente forma liquida
regando la tierra que me dio vida
regando los árboles que profundizan sus raíces en lo mas profundo de Gaia
Hoy me revelo contra todo lo que me impida avanzar en mi propia corriente
lo que haga que mi fluir se estanque
que falte el oxigeno
que ignore el recorrido vital de mi existencia
hoy bajo desde lo más alto…
desde los hielos eternos de las más altas montañas
hacia los valles más profundo y fértiles
hoy me convierto nuevamente en barro
nuevamente en desierto
nuevamente en piedra
Y nuevamente en nube
para después ser nuevamente agua que fluye
No quiero ir por tuberías que marquen mi recorrido
No quiero salir de un grifo para después ser bebido y meado
No quiero ser escupido
No quiero bajar por aguas fétidas y podridas
No quiero pertenecer al agua diseñada y tratada
Ser gota libre, de mil formas y mil colores
Para crear nuevamente mil vidas… 
Juan Manuel Álvarez Romero©2013-05-31

A ERNESTO SÁBATO Y UNA VIDA POR LA INTRANSIGENCIA

http://www.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.debatepress.com%2F%3Fp%3DverNoticia%26idNoticia%3D13420%26idCategoria%3D4&h=620a3

 

“Hay una manera de contribuir a la protección de la humanidad, y es no resignarse”. Ernesto Sábato
                                                                                          
Hoy miré la prensa diaria para ver que ocurría en el mundo,  después de casi quince días sin saber nada de él, solo el mundo de mi escritorio, mis duendes corriendo sobre la mesa, en las sombras… 
Se ha muerto Ernesto Sábato y vino una sensación extraña a dibujar la mañana, como de una soledad más profunda en el mundo, como un dialogo imposible de dejar de abandonar  al recuerdo de mis diálogos y eternas discusiones con sus textos, un repaso sobre mi trabajo, y este documento que iba asomando su cabeza durante la semana en medio de la relectura de algunos puntos en los que aun nos encontramos alimentándonos vivamente de una generación de creadores que han recogido sus maletas y marchado a esa otra tierra aun indescifrable que es el territorio de la muerte física.   Y sin embargo en una especie de juego de la causalidad ha venido este momento a moldear las impresiones que queda sobre la mesa al hablar del juego creativo, del compromiso así suene anquilosado, de los caminos por hacer de la utopía una razón inherente a nuestra existencia una prueba de resistencia frente a un universo de soledad y simulacro de vida, -no-la-vida- que surge de nuestro mundo contemporáneo.
Estas ideas, pensamientos surgen como del primer momento como sortilegios, después del impacto, inciden en la vida propia como creador, como escritor, en eso que te recuerda que  todo lo que se hace es poco, si te despistas un poco descubres que te quedas en lo mismo, que si bien un estado de contemplación se antepone a una urgencia de manifestarse, en si lo esencial es todo, y que la creación está precedida por efectivamente momentos sublimes de soledad y contemplación y reflexión, pero que la urgencia de voces que incidan sobre la realidad, de palabra transformadora, reparadora de humanidad,  es una prueba de vida en medio de este silencio aterrador que nos invita a dar pruebas no de existencia colectiva, sino de individualidad con el slogan de libertad como bandera, cuando el sino del mismo sentimiento de estar perdido del esclavo antiguo nos cae a diario sobre los hombros.
-Sí, se que alguien me dice  que hay que sobrevivir, que sea más egoísta y que mire por mi, que no piense tanto en el mundo-  sé, pero no puedo mirar a otro lado, además no se puede ser menos egoísta que mirando hacia otro lado, es la prueba de mayor negación de si mismo olvidarse del mundo del que se hace parte, y es al mismo tiempo la muerte a la apuesta por otra forma de vivir, de crear, a esa impuesta a base de golpe y porrazo que solo se alimenta de  miedo… de la mentira.
“El hombre no solo está hecho de muerte sino también de ansias de vida; tampoco únicamente de soledad sino también de comunicación y amor” Ernesto Sábato
Al final los duendes caminan sobre todas las aristas de las mesas, la creatividad es dada al ser humano y llega a los rincones más insospechados, aliándose con aquellos que les den vía ancha; si lo pensamos un poco más los universos de nuestra imaginación han sido gestores de propuestas de vida, visiones del mundo, posibilidades insospechadas de  entender lo humano, las fabulaciones nos han llevado al descubrimiento de la belleza y a develar lo cruel de nuestras realidades sublimando en todo caso cada cosa que toca, pero ella misma en las manos del poder, ha sido  objeto por excelencia de creación del miedo, desolación, pobreza, angustia.
 El sentimiento humano es algo maravilloso, único, gentil, honesto, sublime cuando se encuentra, cuando no existe el duende de la mentira, del miedo… cuando los intereses sociales y personales tienen un dialogo continuo, casi indescifrable el lugar de la frontera, cuando se agotan los intereses y surge la motivación, la magia del encuentro, cuando muchas cosas son dadas por la vida para vivirse, sin esa necesidad de la plusvalía de los actos y las emociones!!
“El contacto con cualquier obra humana evoca en nosotros la vida del otro, deja huellas a su paso que nos inclinan a reconocerlo y a encontrarlo. Si vivimos como autómatas seremos ciegos a las huellas que los hombres nos van dejando…” Ernesto Sábato
 Encontrar ese estado, un lugar donde no existe la creatividad negativa es la tarea de toda una vida, de un camino entre sol y sombras que muchos seguimos en el empeño, sin buscar condiciones, pero que cada vez se vende más caro. La solidaridad hay que sacarla del bolsillo en cada esquina de la calle, en cada prueba que pida la vida que aun los otros existen y se les dibuja en el rostro una sonrisa al ser reconocidos, aludidos, la solidaridad y la apuesta creativa es una reconstrucción diaria de nuestra esencia  colectiva… una apuesta a inventarse uno mismo con los pedazos de una sociedad en la que la personas deambulan por la vida cada vez más solas y en la que es necesario recordar la vida (no-la muerte) en cada paso.
¿Que nos ocurre? ¿Por qué dejamos que nos separen individualmente, cuando sabemos que como colectivos somos más y más poderosos que la gran mentira, la gran máquina de la mentira?
Vuelvo a mi escritorio, a mis duendes, con un pie fuera en el mundo, se sigue porque es fundamental en la reflexión y en el crear la prueba de resistencia, y un poco un homenaje Ernesto Sábato, y en su más amplio significado, a ese quehacer que no desconoce al otro, que lo alimenta y lo acompaña, aquí entre tinta y palabras, entre papel y pinceles, entre nosotros con la confianza en continuar el andar,  desde estas letras que  recuerdan el abrazo eterno.
“Hay días en que me levanto con una esperanza demencial, momentos en los que siento que las posibilidades de una vida más humana están al alcance de nuestras manos…”  Ernesto Sábato
                  
  Gracias Ernesto por estar y que allí donde estés reinen las utopías
                                                    
                                            1-Mayo.2011
                      Juan Manuel Álvarez Romero© 2011 – Escritor y creativo multidisciplinar
                       Vanessa Torres Mayorga© 2011 – Antropóloga y escritora