TRÁNSITO

EXPOSICIÓN DE DIBUJOS DE JUAN MANUEL ALVAREZ ROMERO,MANÉ

ATENEO DE MARÍN, PONTEVEDRA.- DEL 7 AL 19 DE NOVIEMBRE

Carriola.Informa Ateneo.07.11.22

TRÁNSITO,  unha exposición de JUAN MANUEL ALVAREZ ROMERO,  “MANÉ”O Ateneo Santa Cecilia de Marín, e da man da comisaria Moreira, dedica unha exposición ó artista sevillano, afincado en Ares, A Coruña desde fai case unha década.

Traenos unha selección de debuxos, pinturas e composicións do seu
imaxinario mundo de Dante, parte das súas obras dedicada ao circo, e algunhas dedicadas á vinculación do home coa natureza “unha crítica á mala xestión na súa conservación”.
A obra de Mané, trata diversos estilos, como o surrealismo, expresionismo abstracto, nunha poética crítica e social, onde continuamente narra, conta e transmite a súa percepción sobre a condición humana.
O autor foxe das normas establecidas e aprendidas desde a escola de arte, distanciándose do academicismo imposto, meténdose no dominio dos materiais desde o seu criterio para cada tema ou obra, utilizando todo tipo de materiais, como as algas mariñas ou materiais das crebas do mar.

Non foxe do debuxo, óleo ou lenzos, pero si dos seus condicionantes técnicos.
Mané, artista pertencente á xeración dos 80, nado en Sevilla, concretamente, no Alcázar onde creceu e viviu entre artesáns, pintores, restauradores, músicos e poetas, que como Antonio Machado dicía, nacín nun patio de Sevilla.
Como artista plástico  tivo unha vinculación profesional co mundo da escenografía, opera, cine e teatro, que o levou a viaxar por toda Europa e coñecer persoas como Josev Svoboda, Ingman Bergman,  artistas como Roberto Mata, todos eles deixaron unha profunda pegada e influencia na súa obra e pensamento.
Os últimos traballos pasan polo poema da Divina Comedia de Dante, unha interpretación moi persoal que lle está levando xa dous años, parte dela é o que trae ao Ateneo de Marín.

Escultor e novelista

Nestes dous últimos anos tamén ven plantando esculturas nos bosques galegos, como protesta pola eliminación e non recuperación do bosque autóctono que se está vendo ameazado pola plantación de eucaliptos e polos lumes.
E autor tamén de dúas novelas “El hijo de las costureras e Eco de una memoria” e un poemario “Errante”.
Presentación ás oito da tarde de hoxe

Tránsito inaugurase o luns día 7 de novembro ás 20.00 h no Ateneo de Marín, onde estará ate o día 19 del mesmo mes.
Na inauguración estarán entrevistando e presentando a exposición no programa radiofónico “Encuentro con sueño de Calíope” e a comisaria de exposicións “Moreira”https://carriola.es/index.php/noticias-de-marin-by-julio-santos/4081-o-pintor-sevillano-juan-manuel-alvarez-romero-mane-abre-hoxe-unha-exposicion-no-ateneo-santa-cecilia

Cuadernos de viaje I.
Después de cuatro meses por el sur, recopilo todos los dibujos que han surgido por el camino en este primer viaje, desde Conil, a la Sierra de Aracena.
Ha sido un viaje también de búsqueda de un lugar y de encuentros, de ideas y una mezcla de poesía, amor, y de naturaleza que quedan plasmados en los más de 140 dibujos.
Espero retomar pronto el siguiente cuaderno de viaje II.

Conversas en Ares, Juan Manuel Álvarez Romero-Mané

Conversas en Ares, Juan Manuel Álvarez Romero-ManéMane

“CONVERSAS EN ARES”

Por Juan Martínez Rey

Pintor, escultor, escritor y divulgador de la cultura tartésica.

– Nombre: Juan Manuel Álvarez Romero-Mané

– Fecha de Nacimiento y lugar: 10 de marzo de 1965, Sevilla.

– Aficiones: Lectura y escritura.

-Cuantos años en el mundo del arte?:

Una pregunta complicada, tengo 54 años y a los seis ya andaba entre pintores y artesanos… quizás sobre esa edad, ya que aún quedan algunos dibujos míos por ahí.

-Como descubriste tú pasión por el arte? :

Sería continuar con la pregunta anterior, te diría que jugaba entre arte_historia desde pequeño, nací en el Alcázar de Sevilla, en la “Puerta del León”, lo que hoy es la taquilla, en aquella época fue la vivienda de mi familia, allí nacimos mis tres hermanos y yo, y bueno, los juegos eran entre los jardines, fuentes y estanques, entre las  columnas del Pabellón de Carlos V, Palacio Árabe, el Patio de la Montería, y muchos rincones que sería muy largo explicar, pero que están en mi memoria… eso cuando no había turistas, cuando había, mi padre acompañaba grupos a veces, unas veces extranjeros y otras españoles y me solía llevar en brazo en sus explicaciones por todo el recinto, creo que eso fue importante; pero el momento más importante fue en una exposición que se realizó en una de las salas sobre la influencia de Caravaggio en la pintura española, recuerdo que mi padre me llevó a verla, no sé si tendría siete u ocho años… pero de seguro me impactó,  sobre todo los cuadros de Caravaggio. Y luego los pintores que iban a pintar a los jardines, me encantaba sentarme a mirar como pintaban y el olor a trementina y pinturas… creo que siempre fue algo que se me impregnó en los sentidos.

-En que momento de tú vida decidiste dedicarte al arte de una forma profesional e intentar vivir de ello?:

Cuando terminé el colegio comencé a trabajar, a veces de aprendiz y otras ayudando a los restauradores del Alcázar, otras mirando, otras limpiando lienzos con un algodón durante horas, ahí fue donde comencé a descubrir los colores, conforme ibas limpiando la suciedad del cuadro, iban saliendo unos colores mágicos y maravillosos y ese quizás fuera uno de los momentos, otras estaba durante mucho tiempo en el taller de un tallista; luego entré en el estudio Sevillano de Roberto Reina, Jesé Luis Pajuelo y Luis Monte, allí permanecí al menos hasta que decidí estudiar arte, y como no había plaza para lo que yo quería, entré en talla en piedra con el escultor Antonio García, “El Barba” allí me quedé… con él aprendí muchísimo, bueno, todos los que estábamos en su clase, nos llevaba a restaurar esculturas públicas, incluso cuando le encargaron restaurar y hacer el molde del Giraldillo. Al segundo año de entrar en la escuela, me presenté a un concurso de escultura del Ayuntamiento de Sevilla y me dieron el primer premio, eso creo que fue lo que me hizo pensar que debía seguir… luego vinieron premios de pintura, y bueno aún sigo… creo que lo más importante es seguir, pase lo que pase, porque casi siempre existen motivos que te hacen pensar abandonar, los ruidos de la sociedad o los prejuicios que los demás tienen con los artistas y su forma de vivir, la fama de tener poco dinero siempre, el mal vivir etc… pero somos personas que tenemos que pagar nuestras facturas como todo el mundo… y eso parece que no se quiere ver… es un trabajo, no un hobby, y te aseguro que se trabaja y mucho… no hay horarios ni edad de jubilación. Y eso, a mí me gusta.

-Es complicado vivir del arte y la cultura?:

Sí, es muy complicado… desde mi experiencia te puedo decir que he tenido suerte, siempre trabajé en temas relacionados con el arte, cine, teatro y hasta el 2005 estuve trabajando en la decoración de Operas… escenografía, atrezzo, etc… siempre intercalando con mi obra y exposiciones, que nunca dejé de realizar, aunque sí he tenido periodos de no exponer, no por falta de pintar, si no por decisión propia, paso muchas temporadas haciendo obra nueva, en estos momentos realizo proyectos para exponerlos a largo plazo…  tengo muchos colegas que fueron abandonando, otros entraron a formar parte de la enseñanza y otros simplemente se casaron tuvieron hijos y dejaron el arte para más tarde… vivir, lo que se dice vivir solo unos pocos privilegiados, mantenerse activo es muy duro, porque los medios que necesitas son caros y sobre todo porque son cientos de horas de trabajo para algunos momentos de gloria, si es que los tienes… el artista siempre espera algo de tanto trabajo, pero el tiempo te enseña a no esperar nada, el mejor momento es cuando finalizas una obra.

-Sobre cuantas exposiciones llevas desde que te dedicas a ello?:

Uffff… no sé, muchas


-Naciste en Sevilla, cambio de Comunidad, cambio de costumbres, como viniste a parar a un pueblo como Ares?:

 A Ares por el encanto del lugar, la gente que desde el principio nos acogieron genial, el clima a mí me gusta, me hace estar más tiempo en el estudio… … pero como te decía antes, quería encerrarme y alejarme una temporada de todo y de todos para poder hacer una obra nueva y es lo que estoy haciendo; a Galicia vine  por una cosa y me quedé por otra .


-Somos los gallegos aficionados a contemplar el arte, la poesía?:

Hay de todo…


-Es España un país donde guste el arte en general, que crees?:

Bueno, en este País, el arte va en la sangre…


-Alguien que quiera empezar en este mundillo, existen apoyos de las Instituciones?:

Existen, pero no para todos… hay que tener mucha paciencia, constancia y mucha fe en lo que haces para llegar a conseguir algo… las instituciones están en estos momentos apoyando más a curator, gestores, comisarios etc que a los propios artistas… se mira más quien comisionó tal o cual exposición que al propio artista, no es un buen momento… no me gusta el panorama y creo que aunque nunca estuvo bien, ahora es aún peor, eso no quita que existan otras posibilidades para gestionar tu trabajo, tu exposiciones y sobre todo seguir trabajando tu pensamiento y creatividad.

-Algún consejo para el que quiere empezar?:

Hay que tener mucha paciencia, constancia y mucha fe en lo que haces para llegar a conseguir algo, es algo así como un deportista… hay que superarse todos los días

-En Ares hay escuelas-talleres de pintura y se realizan exposiciones de trabajos de los alumnos, que opinión te merece?:

Pues me parece maravilloso que se le dé la importancia que el arte tiene, en este caso la pintura… siempre es bueno

-Hiciste una muestra de tus trabajos en tu taller, para cuando una exposición en Ares?:

Presenté un proyecto al Ayuntamiento, ya sabes que las cosas de palacio van despacio…

-Saliste con tu obra fuera de nuestras fronteras? 

Pues sí, entre el año 1986 y 1987 estuve con una beca de estética escénica en Estocolmo, donde también pude decorar la fachada del Teatro Nacional Marionetas con siete esculturas. También tuve la oportunidad de trabajar con Maikel Mezquel y conocer a Ingma Bergman y esto fue una parte muy importante de mi vida por todo lo que aprendí de ellos, pero también tuve la enorme suerte de conocer a Roberto Matta, en el transcurso de un viaje y coincidimos en la casa de una amiga, los dos estábamos de paso, tuvimos unas largas conversaciones sobre arte y arquitectura que fueron magistrales para mí…

Después entre 1989 y 1991, tuve la suerte de exponer en Alemania «Berlin» donde viví muy de cerca la caída del muro, una experiencia que me dejó una gran huella tanto personal, como en el sentido de mi obra… también expuse en Francia, París y Arles…

-Has publicado algún libro con tus poesías?:

Sí, Errante, una recopilación de poemas escritos y pensados para ser leídos en voz alta, y en el libro recojo los poemas que fui leyendo en Málaga, Sevilla, Granada… también tengo dos novelas, El hijo de las Costureras y Eco de una Memoria, novelas de memoria histórica…

-De tus cuadros, cuál es tú preferido, con cual te quedarías?:

Es una pregunta complicada, en realidad nunca pintas el cuadro perfecto, porque siempre piensas que será el siguiente…

-Y de las esculturas?:

La siguiente…

-De tus tres facetas, en cual crees tú que te desenvuelves mejor o cual es tú preferida?:

La verdad, escribir… para realizar esculturas y pinturas, tienes que tener espacios… materiales… etc, para escribir solo necesitas papel y lápiz…

-En que proyecto o proyectos estás ahora mismo?:

Trabajo en tres, Human Sea, Human Circus, y Serie en Negro… todos ellos conforman una sola idea, el ser humano en su relación con el mundo y los propios seres humanos, la condición Humana. Si te refieres a exposiciones, tengo una sin fecha en Sevilla, otra en Burgos y otra en el mes de Octubre del 2020 en el museo de Humor de Fene.

-Un objetivo a corto plazo?:

Encontrar un espacio más grande del que tengo ahora para poder hacer y guardar la obra… ahora tengo estudio en Burgos, uno pequeño en Sevilla, y aquí ya tengo dos … termina cansándote un poco y no sé si es cosa de la edad o qué, pero quiero tenerlo todo en un único lugar.

-Y a largo plazo?:

Haberlo conseguido

-Una pesadilla?:

Creo que como todo artista perder toda tu obra…

-Un sueño que te gustaría ver hecho realidad?:

Que mis hijos y mis nietos, si los tengo, disfruten de ese lugar, que aún no encontré.

TRAYECTORIA

Autor de artículos, dos novelas, El hijo de las Costureras, Eco de una Memoria y un poemario, Errante.
BECAS DE FORMACIÓN
Escuela de Artes y Oficios de Sevilla, Talla en piedra.
Beca de estética escénica en Estocolmo (Suecia).
 1989-1996.-
Pertenece al  Colectivo Gráfico Mas-a-gráfica. Sevilla
2014
Cofundador Oiko Museo Merindades.- Burgos
PREMIOS Y ADQUISICIONES
2018
Finalista en el Certamen Nacional de pintura de Melilla.
2014
Finalista en Certamen Andaluz Pintura contemporánea. Málaga
2003
Premio Nacional de pintura Arpa 2003, Carmona, Sevilla
2001
Premio Nacional de pintura Endesa 2001, Puerto Llano, Ciudad Real
Finalista en el Certamen Nacional Emilio Ollero. Jaén.
1994
Mención Especial en el Certamen Internacional de Pintura F.O.C.U.S
Finalista para Beca de escultura en el instituto de Velázquez de Madrid
1986
Primer Premio de Escultura “Ayuntamiento de Sevilla”.

Obras en colecciones privadas en: Basilea, Suiza. -Ginebra, Suiza.- Múnich, Alemania.- Berlín, Alemania.- Washington, EE.UU.- , Sevilla, Madrid, La Caixa.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
2019
Huellas, Galería de Esquivel, Sevilla
2018
Retratos.- Ateneo Ferrol, A Coruña
2017
“On the Air” Galería Art En Brut, Girona
2016
Centro Cívico las Sirenas (Sevilla)
Galería Moscow ArtSpirits, (Sevilla)
Sala de exposiciones de Conil de la Frontera (Cádiz)
2015
Retrospectiva Centro Cultural “Torrente Ballester” Ferrol (A Coruña)/ “De Argantonio a Breogán, Museo Arqueológico Ortegalia (Ortigueira) /“Sublunar” Galería Arte Imagen (A Coruña), Biblos (Betanzos)
2014
Ciber de Mao Fene (A Coruña)/Biblioteca Municipal de Narón (A Coruña)/ Museo Historia Natural, Ferrol (A Coruña)
2012
Ateneo de Málaga
2011
Sala Municipal de Cultura de Conil de la Frontera.
2007
Sala de la RTVA en Sevilla.
1996
Sala Oriente. Caja San Fernando de Sevilla y Jerez. Sevilla.
1995
Galería “Imaginarte” de Sevilla.
1991
Galería ”Geós Wohnem”, de Berlín (Alemania).
1989
Galería “Promoarte”, de Sevilla.

1990-1991.
Exposición en “La Carbonería” y en la Galería- “Ánima“ (Sevilla).
EXPOSICIONES COLECTIVAS
2018
“Antípodas” Exposición de Arte Contemporáneo en un entorno rural. Oiko Museo Merindades – Burgos. Con Karen Elliot
2017
Bòlit Centre Art Contemporani “Girona” Día internacional de Arte.
2016
Fundación Luis Seoane, A Coruña
Fundación Artiaga, “Santiago de Compostela”
2015
“Diorama Atlántico” con Victor G. Novás Fene (A Coruña)
“25 años Proyecto Hombre” Fundacion ABANCA (A Coruña)
2014
Participación en la Exposición itinerante Andalucía-París.
2003
Exposición  Ayuntamiento de Carmona
1996
Colectiva “Sevilla en artes Plásticas”
1996-2000
Colectivas junto a Javier Buzón, Francisco Cortijo, Paco Cuadrado, Luis Gordillo, Santiago del Campo, Gerardo Delgado, Alfonso Fraile, Carlos Montaño, Miguel Pérez Aguilera, Juan Romero, Manuel Salinas, Antonio Sosa, Ignacio Tovar, Rafael Zapatero, Fernando Zobel.
1992-1993
Galería “Del Barco”, Sevilla.
Pintores Andaluces en Poitier (Francia].
1990
Pintores por la Paz, Sevilla
1989
“Performance”, junto a Cesar Reglero en la plaza de San Francisco, Sevilla.
1986
“Tercer Ciclo Distrito Municipal V”, Sevilla
1985
I Exposición colectiva “Cine Goya”, Sevilla
1984
Finalista en el concurso organizado por la Escuela Politécnica de Sevilla
1983
V Certamen Plástico Diputación Sevilla.

OTROS: PROYECTOS REALIZADOS
1986.- Fachada del Teatro Nacional de Marionetas de Estocolmo. Suecia
1992.-Mercado del arte en el rio Guadalquivir. Sevilla
2014.- Oiko Museo Merindades. Burgos
Sitio Web: www.manearte.com

Juan Manuel Alvarez Romero (Sevilla,1965), Mané

(Sevilla,1965), Mané, pintor formado en las Escuelas de Artes de Sevilla. Sus obras en ocasiones son calificadas de caóticas y de complejas composiciones porque emanan movimiento, energía y, a la vez mundos antiguos y oníricos llenos de simbologías y poética  pertenecientes a sus raíces andaluzas. Residió en Estokolmo entre 1986 y 1988. En 1984 recibió el Premio de Escultura del ayuntamiento de Sevilla y ha participado en encuentros de artes en Berlín y Francia «París». Ha realizado numerosas exposiciones, entre las que destacan la antológica realizada en el Terrente Ballester de Ferrol(2014) o premios como El Nacional Arpa de Sevilla 2008» en la Casa de la Provincia de la Diputación de Carmona. Y El premio Nacional de pintura de adquisición  ENDESA en el año 2000 y una mención especial de pintura en el certamen internacional Focus, Sevilla.

En 2010 publicó la novela “El hijo de las costureras” y en el 2013 “Eco de una memoria” novelas que nos desvelan una parte de nuestra memoria histórica entre ficción y realidad.

En el 2014 publica un poemario “Errante” que entre versos no narra su trayectoria personal de su viaje por la península que duró varios años.DSC_0060.JPG

Escultura, Mané Postminimalista

A cerca de Juan Manuel Alvarez Romero, Mané .- Sevilla 1965
La originalidad de Mané ha sido, y es, en ocasiones, comparable a las expresiones inventivas de Marcel Duchamp y a la ingeniosidad presente en la obra de Roberto Matta, al ser capaz de adoptar una iconografía y el uso de unos materiales que rompen de una manera directa y por el manejo novedoso de materiales experimentales.

A mediados de la década del 80, Mané  reacciona contra el aspecto rígido y el exceso académico y rechaza la idea de trabajar con formas programadas. En compañía del colectivo Más-Gráfica comienza a explorar las nuevas posibilidades de la escultura, utilizando materiales blandos,  debido a su flexibilidad y flacidez encuentra un concepto efímero y con ello nuevas posibilidades plásticas. En 1986 conoce a Roberto Matta, y también trabaja con el director de teatro y intelectual de conceptos escénicos Maikel Mezquel y lleva a cabo sus primeras esculturas móviles, un año después realiza esculturas de gran formato. La escultora le confiere al material, una capacidad de autotransformación que no está relacionada con la manera tradicional de manipular los materiales para obtener un objeto escultórico. La forma final y definitiva se convierte en una búsqueda de la antiforma, entendido como proceso que no contiene en sí mismo un cierre definitivo, previamente determinado por el escultor, sino que la naturaleza plástica y transformable de los propios materiales, irá alterando, mediante sus características estructurales, combinadas con el efecto del azar, el grado de modificación autónoma que habrá de sufrir el propio objeto escultórico. Es decir, el artista propiciará procesos de descomposición y recomposición de los materiales, inducidos por la naturaleza y la estructura -deformable y transformable- presente en los materiales mismos.

Este interés en salvaguardar una dimensión, donde el cambio y la modificación de la forma se vuelvan en cierto sentido autónomas, la llevará a utilizar en su trabajo, materiales sumamente manejables manualmente, como la fibra de vidrio, la escayola  engomada etc, y una gran variedad de elementos efímeros con los que logra expresar un nuevo sentido de la masa escultórica, a través de una valoración novedosa de la línea, la forma la textura y el color, que harán de su trabajo una expresión original y totalmente inédita.

En la década de los noventa deja a un lado la escultura y se centra en la obra gráfica y pictórica, intercalando en ocasiones con la escultura, pero en este caso buscando la impronta del material para localizar figuras, rostros trabajándolos directamente sobre el material, escayola en su mayor parte, aunque también con materiales reciclados.

 

Desde 2000 trabaja en el campo de la creación plástica como parte de un proceso crítico y reflexivo sobre el ser humano, desarrollando proyectos expositivos y visuales que ponen valor a la historia de las migraciones y el movimiento del ser humano por el mar y la tierra desde sus orígenes hasta nuestros días.

 

 

 

 

Retratos

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Juan Manuel Álvarez Romero, Mané, trabaja en el campo de la creación plástica como parte de un proceso crítico y reflexivo sobre el ser humano, desarrollando proyectos expositivos y visuales que ponen valor a la historia de las migraciones y el movimiento del ser humano por el mar y la tierra desde sus orígenes hasta nuestros días.

Sus proyectos vitales tratan desde los primeros navegantes, Fenicios, tartésico, Foceos etc. Como también la condición humana “ Sublunar” planteando temas de reflexión a partir de filósofos como Aristóteles y Platón. En estos últimos tiempos trata el tema “Human sea” que nos describe a través de su obra el deterioro y efecto del ser humano hacia el mar. En “On the air” separa todas las figuras de sus complejas composiciones y nos las muestras solas y aisladas, a veces en blanco y negro y otras con colores fuertes y planos creando de esta forma el deterioro de los símbolos ancestrales en nuevos códigos visuales que se mutan a nuestros días.

El artista andaluz afincado en Galicia expone en el histórico Ateneo Ferrolano una serie de obras íntimas inspiradas en “poesía Salvaxe”  evento cultural que se viene realizando desde hace más de una década en esta ciudad. El artista Sevillano retrata con un concepto Post-minimalista a un grupo de amigos y poetas de la ciudad como también los que provienen de toda la geografía del país.

Huellas

Cartel Galeria del Corral A4_page-0001 (1)

 

 

HUELLAS

“La memoria no es lo que recordamos, sino lo que nos recuerda. La memoria es un presente que nunca acaba de pasar”.

Octavio Paz

Todo individuo, toda sociedad, se ha tenido que enfrentar a este hecho inevitable, su raíz. La inevitable libertad en la que vive el hombre y a la inevitable indigencia de nuestra existencia, indigencia que obliga a las distintas formas de organización social que sobre el se levanta. La existencia de la “condición humana” es lo que puede hacer comprensible los distintos momentos históricos y las vidas individuales; aunque los proyectos humanos sean distintos no se hacen extraños porque todos son formas de enfrentarse a nuestros propios límites. En este sentido todo proyecto, por muy individual que parezca, tiene un valor universal; por eso al partir de nuestra raíz nos podemos encontrar en la mirada del otro; algo fundamental para entendernos como humanos que crean un mundo a su imagen tanto individual como colectiva, buscando el punto de partida de su propia cultura a poder ser sin limites.

Con esta muestra de óleos sobre tabla de pequeño formato intento transmitir esa mirada del otro, ancestro o contemporáneo que nos mira desde su “huella-raíz” humana.

Mané

Galería del Corral

13 junio de 2019

Certamen de Pintura Focus-Abengoa

La selección que se muestra en el Hospital de los Venerables incluye obras de Rafael Zapatero, Luis Acosta, Andrés Monteagudo, Pep Montoya y Juan Manuel Álvarez Romero, Mané, entre otros.

Focus-Abengoa

Captura

 

Salir

 

1601579_10200568131724740_841215228_n
Perfomance, Ferrol, Juan Mnauel Alvarez Romero, Mané

 

Nómada.-
Salir

Quise coger el sol con las manos, pero se escapaba cada vez que lo intentaba; una de las veces incluso me quemé los dedos, cosa que me hizo desistir …otras alcancé la ilusión de hacerlo, y eso me llenó de energías… al menos quedó y, pude despertar de aquel sueño de una forma tranquila.

Código

 

IMG_20170829_215042

 

Solo los que saben del código
Solo los que no temen al tiempo
Los que encuentran las palabras
Los que tienen deseos
los que saben de la libertad
Los que libran batallas perdidas
Los que no necesitan alas
para volar
Solo los que han conocido a los dioses
Solo los que aman
Miraran al mar sin olvidar.

Mijas 2013.- © Juan Manuel Álvarez Romero.-

La controversia

 La condición humana.-

SAM_9185

Recorridos, añoranza

 

                              394736_3095810413200_2056166817_n

Entre bloques de piedras, calles cerradas

calles sin luces, calles desiertas, sombras

aparecen destellos de voces que me asombran por sus propios recuerdos

incluidos los míos, que resurgen de aquellos que un día me hicieron soñar

de sonidos, música y voces que surgen de puertas, ventanas, bares y antros

Las luces de farolas, autos y almas sin rostros

incluida mi alma que sueña con destellos de luna

con destellos de sol…

con cielos descubiertos, sin nubes que oculten al alba

La blancura de la nieve, de las nubes bajas que cubren el horizonte

horizontes invisibles, bajo valles de bosques milenarios

la niebla matinal, trae tras sí al sol

con él, el día, y tras él, la luna

entre calles cerradas y entre bloques de piedras

Entre el ayer y el hoy, sólo queda una sombra entre líneas

líneas divisorias de aíre y sombras, un ayer

entre lo que queda y lo que se fue, sólo nostalgias

recuerdo y añoranzas al mar.

Juan Manuel Álvarez Romero © 2011

Sin las palabras

 

399743_4157760881298_520812828_n

 

Sin el movimiento los caminos se desvanecen

… sin la acción

la existencia no permanece

sin las palabras

el silencio oscurece el horizonte

Olvido

Olvido

Del mar

de los peces

y de la brisa azul

Olvido

De los bosques

Robles, encinas

Y olivos

Olvido

Del agua dulce

de los ríos

y manantiales

Olvido

De la piedra

del barro

y la arena

Olvido

Del abuelo

del hijo

y del futuro

Olvido

Del amor

de la vida

y del aíre

Olvido

olvido

olvido.

                                                                       Ares©2017-

Efímero

EFÍMERO

El mar se nos va

Porqué el mar es efímero

los peces son efímeros

los barcos son efímeros

las redes son efímeras

el hielo es efímero

la sal es efímera

El aíre morirá

porqué los bosques son efímeros

la tierra es efímera

los animales son efímeros

el agua es efímera

El hombre morirá

porqué el amor es efímero

la poesía es efímera

la literatura es efímera

el arte es efímero

porqué su espíritu es efímero

 él en sí

es efímero

y lo convirtió todo en efímero.

Ares2017-06-19

Proyecto.- Fragmentos de tiempo

SAM_8954

La luz constituye gran parte de la existencia, así como la del planeta donde habitas, caminas, te desarrollas y creas aquello que construyes poco a poco, viendo como se transforma la vida a tú alrededor…

 

 

18920920_10207157190447090_2248816882555931683_o

El ordenador dejó de tener ya la importancia que un día tuvo en tú vida, el papel toma de nuevo una nueva relevancia, las cosas se ven de una forma diferente… pero que no las ideas… se evoluciona con los tiempos, con las experiencias, o involuciona, con lo cotidiano… uno mira y actúa según se transforma, se muta en órganos nuevos… permanece intacto, o herido de guerra… esas heridas que permanecen para siempre si no las curas bien…

SAM_8934

Pero continuas mirando al techo y te preguntas hacía donde se dirige
la realidad, mientras las creencias en tus utopías parecen querer desaparecer y con toda tus fuerzas intentas mantenerlas intactas, pase lo que pase debes seguir creyendo en ellas, te dices… da igual que ocurra… continuas.
_

SAM_8947

SAM_8939

esos momentos que siempre has deseado hacer. imprescindible para entender las últimas estancias, ciudades, estudios… la evolución en tu mundo particular, el habita, los rincones, ( libros,forma, técnicas, cajas, enigma, carpetas, símbolos, lienzos olvidados, intencionalidad, proyectos parados en algún rincón etc, etc, etc)

1464262205721

Fragmentos de tiempo
de silencios
de pasado
de presente
De pertenencia en nuestros propios fragmentos de
Vida
De regreso a las raíces
olvidadas por fragmentos de huidas
por las huellas de otras pertenencias
por la persistencia de los fragmentos olvidados, soñados a su vez.

1464427876484

La incertidumbre del tiempo, solo se ve al final del camino, tanto para mí como para el espectador que ve la obra colgada en una sala. Reconozco que ni yo sé el resultado final. se aprende a caminar solo, solucionar solo, la mayor parte del tiempo de creación se vive solo, por no decir toda, el mundo o los otros no existen, o la conviertes en parte de la obra, como memoria de los anhelos, como parte humana que reflejas en ella, es como escribir una novela, donde caben todos los personajes.
Los libros pululan por el estudio, la música pertenece al aire, los olores a trementinas, resinas y oleos se convierten en afrodisíacos.
El tiempo deja de existir, al menos el predecible.

Santiago-Ares©2016-2017

Canto al agua

 

 

 

disco apulio.jpg

Foto: Disco Apulio

Canto al agua salada

al pez que salta

A la roca que me sostiene

al aire que me protege

A los brazos de la sirena

que me anhela

A la tierra lejana

a la orilla de tus brazos

Canto al mar

a la lluvia de agua dulce

de tú río

Marismas de pensamientos

en la noche de los tiempos.

Poemario “Human sea”
Poema del día.-Ares©2017-

Bólit Centre Dárt Contemporani. Girona

copy-logotip

Bólit Centre Dárt Contemporani. Girona

Día internacional del arte

Qui participa 2017 › Exposicions Exposicions Art en Brut Gallery Exposicions Art en Brut Gallery ens convida a visitar les exposicions «On the air» de Juan Manuel Alvarez Romero,Mané i «La transgressió de la pintura» de Joan March, per celebrar el Dia Internacional de l’Art. ART EN BRUT Gallery Cort Reial, 3. Girona Dia 8 d’abril d’11-14h i 16-20.30

«On the air» Gallery Shop «Art en Brut»

 

 

On The Air

Origen: «On the air» Gallery Shop «Art en Brut»

Hace ya un año que se inauguró en el Centro Cívico Las Sirenas de Sevilla “Y ahora Q?”. Una sorprendente y pensada exposición repleta de los recurrentes QR’S que dieron mucho qué decir y hablar pero sobretodo animaron a practicar con el móvil para ver hacia qué lugar virtual llevaba al espectador cada código.

Después de un año de muchos cambios, me reinvento con una obra nueva llena de matices. Lonas reutilizadas creadas y recreadas dentro de un  marco filosófico muy personal. El pensamiento platónico y aristotélico del concepto “Sublunar”, completamente adaptado a una realidad que percibo como abrumadora.

En esta ocasión me reto a mí mismo abandonando el “horror vacui” que suele verse en gran parte de mis obras. “On the Air” es un proyecto que invita a la reflexión y  que durante estos días se muestra en Girona en la Gallery-Shop “Art en Brut” que ha apostado por mí desde el primer momento. Un proyecto fresco con obras cargadas de color y de simbolismo que invita al diálogo espectador, figura y  realidades.

Se inaugura el 18 de marzo a las 19 horas y estará en este espacio hasta el 28 de abril.

“On the air”

“El mundo sublunar está formado por los cuatro elementos y sometido a la generación y a la corrupción el escenario dela generación, la corrupción, la temporalidad y la imperfección”

La ficción amable de las “otras figuras” que suceden en este tiempo convulso, en el que la catástrofe humana se ha vuelto más siniestra al hacerse aparentemente soportable es el contexto presente en estas pinturas que se adentran en la selva de las visiones. La huella del tiempo y del dolor denunciable. Sentir el estremecimiento del mundo.  El vértigo de la tierra húmeda. La intensidad del movimiento sacudido por el oleaje. La observación de la tierra firme desde un barco náufrago. La belleza del azul como un gran refugio en su reproducción infinita.

Figuras que construyen un hilo de comunicación y que se sostienen en el aire de un universo inestable dominado por los cuatro elementos “Sublunar” que abandonan su estado silente, para establecer un diálogo armónico y en ocasiones conflictivo donde conviven con multitud de cosas.

Se trata de imaginar un nuevo tipo de figuras en movimiento sostenidas en el aire. Figuras desnudas a las que no les resulta sencillo huir del color, la forma y la textura;  señalando ritmos donde resultan imposibles y rompiéndolos cuando parecen necesarios.                                                            :::::

Para el creador, consiste en trasformar la realidad, conceptualizarla desde un ojo crítico. Ir desde el símbolo más sencillo y puro al  complejo, convirtiendo en imagen los  espacios infinitos creando una abertura libre a la imaginación; la vuelta a la realidad queda en un plano de percepción diferente.

Es en este proceso de tránsito donde el color juega una parte fundamental de la transformación que está presente en todas las obras. Una visión ancestral del ser humano desde el negro de los trazos “carbón extraído del fuego”. El rojo, “extraído de la sangre del sacrificio”, o el pigmento como la “esencia de la roca”. Desde un punto de vista más místico podría interpretarse como la mirada innata del ser “en el aire” convertido y mutado a nuestra era.

¿Cómo encontrar la magia tal la sentimos, incrédulos de lo que ocurre ante nuestros ojos y retornar a la visión inocente del niño?

Podríamos elevar los símbolos al aire, revolverlos con el pincel una y otra vez hasta llegar a lo que es, una huella de nosotros mismos; o bien encontrar la huella del hombre en las figuras en movimiento, en expansión hacia una humanidad libre de códigos en forma de nuevos símbolos impuestos a veces y otras ocasiones creados por el propio ser humano, para quizás, encontrar los primeros movimientos de su propio lenguaje. La primera imagen creada en tiempos en los que tan solo poseía carbón y sangre para poder comunicarse y dejar constancia de su pensamiento y su imagen en el tiempo.

Mané

«On the air» Gallery Shop «Art en Brut»

 

Hace ya un año que se inauguró en el Centro Cívico Las Sirenas de Sevilla “Y ahora Q?”. Una sorprendente y pensada exposición repleta de los recurrentes QR’S que dieron mucho qué decir y hablar pero sobretodo animaron a practicar con el móvil para ver hacia qué lugar virtual llevaba al espectador cada código.

Después de un año de muchos cambios, me reinvento con una obra nueva llena de matices. Lonas reutilizadas creadas y recreadas dentro de un  marco filosófico muy personal. El pensamiento platónico y aristotélico del concepto «Sublunar», completamente adaptado a una realidad que percibo como abrumadora.

En esta ocasión me reto a mí mismo abandonando el “horror vacui” que suele verse en gran parte de mis obras. “On the Air” es un proyecto que invita a la reflexión y  que durante estos días se muestra en Girona en la Gallery-Shop “Art en Brut” que ha apostado por mí desde el primer momento. Un proyecto fresco con obras cargadas de color y de simbolismo que invita al diálogo espectador, figura y  realidades.

Se inaugura el 18 de marzo a las 19 horas y estará en este espacio hasta el 28 de abril.

“On the air”

«El mundo sublunar está formado por los cuatro elementos y sometido a la generación y a la corrupción el escenario dela generación, la corrupción, la temporalidad y la imperfección»

Seguir leyendo ««On the air» Gallery Shop «Art en Brut»»

Como un pájaro

563685_4125512035097_1823100558_n

 

 

 

Como un pájaro que salta en mis venas
Como un cielo azul que cubre la tierra gris
Como el mar que me trae las palabras
Como el aire que sorprende en silencios
Como los gritos de la lluvia
Como los tornados del tiempo
El aroma de la rosa
el perfume del jazmín
el suelo que piso
No hay prisa… solo huellas por transitar
no hay tiempo, solo tierra por fecundar
No hay espacio, solo un lecho donde descansar.
No hay esperanza, pero si amor donde renacer.

                                                                  En  Narón©2014

988960_750008915090599_3021597685660532699_nSalté al vacío, desde el mismísimo aíre; ví volcanes en erupción, maquetas de ciudades futuristas, señales que marcaban caminos; caminos que no marcaban ninguna dirección… volé…
Junto al águila
Al arcón,
La paloma,
Al buitre…
Junto a la palabra
Junto a la razón
Junto a la lógica
Al bajar a tierra, me convertí en cáscara, piel, tumulto y después, tierra…
He corrido ríos, riberas, caudales de sueños que perseguían al mar…
He perseguido todo aquello que me llevaba a algún lugar desconocido,
¡Me he perdido tantas veces!
He caminado ante el mar
Ante ríos
Ante sueños inconclusos
He perseguido metas
He llegado a ellas
He vuelto
He soñado
He vivido o creí hacerlo
Cada mañana he visto el alba como si fuese la primera vez
He visto líneas divisorias al final de cada día
Ríos de sangre
Ríos de agua
Ríos de risa
De llanto
De hambre
De guerras
He visto la paz
El caos
La cordura
La locura
La vida
El estar
Crecer…
Buscar…
Me adentré en mí cada día para después salir…
Me miré desde fuera para encontrar aquello que no conocía

Como quisiera encontrar esa puerta que se abre y no se cierra jamás…!!
Juan Manuel Álvarez Romero © 2012

Como la luz.-

Como la luz.-

Como la luz restableces
Como el aíre que se desvanece
apareces
Como el agua que corre por las venas
Como los labios de tu voz
Como el sentido que das
Palabra
piernas entrelazadas
Luz, palabras
sentido
Como las raíces que crecen bajo la frente
Aíre, luz
Como dos almas perdidas que se reencuentran
palabras perdidas en el horizonte
Como el aíre
Luz que resbalas por la frente
estrellas que recubren el cielo
Tierra que dejas despegar
Luna que alumbra las noches
sol, que quema y abraza al tiempo
tiempo que desapareces como el aíre
Mar que no abandonas
Palabra, que impregnas y das sentido
lápiz, papel…
lápiz, papel
Letras que te buscan
Pensamientos
que persiguen
como la luz
restableces horizontes
Palabra
como la luz.
Málaga© 2013-08-05

Libre

Aparecías cuando menos lo esperaba,
te quedabas tan quieta
desaparecías
Corrías tanto,
me acariciabas como la brisa
besabas como la lluvia
Hoy apareces en mis sueños
y te quedas.
Hoy sueñas con volar
dentro de mis sueños
pero de igual modo
apareces cuando menos lo espero
Quieta;
y despareces
como si nada
como una silueta
como una sombra
vuelas como una nube
sobre mi cabeza
rozando mis sienes
tocando el aíre
entrando en mis pulmones
saliendo por mis poros
entras y sales
y desapareces
como si nada.
Pero besando como la lluvia,
y acariciando como la brisa.
Málaga ©2013-08-06

No es olvido

No es olvido, porque perteneces a mis pies
No es olvido, porque estas en mi caminar
Estás en mi alma como el aire que respiro
Estas en todo lo que me transita
Estas en todo lo que me acompaña
No hay horizonte sin tu mirada
No hay cielo sin tu aliento
No hay vida más allá de tu sonrisa
No, no es olvido
Es amor
Es pasión
Alma, las montañas nos esperan
La civilización nos extraña
El mundo está ahí…
No, no es olvido, es extrañeza….
El mar nos espera para cruzarlo
Otras tierras no esperan
Sal, aíre, cielo… tierra
No concibo el silencio sin tu voz
No concibo el grito sin tu fuerza
Tierra, mar y aíre se confabulan a tu encuentro

Málaga 2013-07-26

No sé.-

No sé.-
No sé, si la libertad se esfuma o se queda
No sé, si tan solo es un transito
No sé, quizás 
Los silencios que descarrilan por el tren de la vida, 
el tren del día a día
El tren que nos lleva a lugares nuevos
El tren que nos cambia la vida
El tren que siempre soñamos y que no regresa
El tren que nos lleva a los cielos infinitos
El tren de las nostalgias por las personas que lo tomaron
El tren que se llevó lo más amado
El tren que nos arrebató lo soñado
El tren que simboliza una nueva vida
No sé, si es delirio mío, o tan solo un mal sueño
donde el símbolo del tren,
mistificado
se esfuma como una pompa de jabón
no sé, si le sigo sintiendo igual
no sé, si mis sueños o destino se quedaron dentro de él
como tampoco sé, cuantos destinos se llevó
cuantos sueños de futuro
cuantos deseos de encuentros
cuantos amores
cuantos, cuantos, cuantos
incluido el silencio que dejó
incluido el grito
incluido el deseo mismo
incluida la libertad.
Málaga 2013-07-25

No más





No más…
Las palabras que dejas en tus silencios
los silencios que dejas vacíos
los que rompes con lo que dejas de hacer
O lo que dejas de hacer por buscar los sueños
pero en todo lo que dejas y haces
pero en todo lo que sueñas y buscas
en todo lo que deseas y transitas
Está lo que no buscas y encuentras 
No más… en cada esquina te encuentras 
en cada plaza gritas
en cada estación te modificas
en cada silencio pronuncias
en cada palabra perduras
No más… que los silencios que gritas.
Málaga©2013

Al silencio










Al silencio

Yo iré donde estés tú
Iré donde me digas
Estaré junto a ti
Pero no me digas que acepte

No me pidas que me quede
No me pidas que eche raíces
No me pidas quedar en el desierto
No me pidas silencio

Pídeme mar
Montañas
Aíre
Cielo
Paz

Pídeme mundo
Pídeme tierra
Pídeme vida
Pídeme libertad 

Málaga. Juan Manuel Álvarez Romero 2013-07-04©

A veces







                                           


                                               A veces no sé donde quedan los anhelos;

                                               otras no sé donde la libertad
                                               a veces la realidad se confunde con los sueños, 
                                               a veces; sólo a veces…
                                               pero es sólo a veces; sólo a veces
                                               y cuando ocurre, a veces, parece que ya no existes
                                               que ya no eres, que ya no respiras…
                                               en esos a veces, te das cuenta que sin el amor nada tiene sentido
                                               y retomas el vuelo, el vuelo que a veces, nos hace libres para siempre
                                               y ya no hay más “a veces” que nos hagan dejar de creer…
                                               desde ese vuelo mágico, nunca dejas de soñar

                                               Todo cambia; desde el aíre todo es diferente
                                               todo se mueve, desde tierra todo se desliza y
                                               todo nos hace, desde nosotros nada es igual
                                               desde tu mirada, todo cambia
                                               Juan Manuel Álvarez Romero©Málaga-2013

Desnudarse





Desnudarse ante el propio equilibrio vital, desmenuzar los recuerdos hasta llegar a una sola palabra; y a su vez desmenuzarla para después vomitarla… 
Desnudarse ante la ausencia de lo amado, para después volver a mar
Desnudarse ante nuestros propios sentimientos para después volver a sentir….

No recuerdo el camino, no siento el recorrido sin el movimiento, los sonidos me acompañan, pero no encuentro el sentido del ruido: la ciudad se convierte en un lugar de bosques… los bosques se convierten en ciudad… los delirios acaban en el manicomio existencial… el tiempo torna en rostros que desconozco…

La noche cae, y regreso del día como un guerrero, a veces herido, otras  en plena forma; pero la mayoría de las veces desde la conquista de fronteras; me gusta derrumbarlas… no creo en ellas…
Las fronteras limitan al mundo que imagino cada día, mis sueños, y el sueño de los otros…
Las fronteras que nos imponen, son las más duras de derribar, pero las más placenteras de desescombrar…
Juan Manuel Álvarez Romero©Málaga 2013

Otras ausencias







Te quedas y que te vas… 
en el ya no estas y sigues… 
tú ya te fuiste… 

las ausencias que dejas en las paredes de esta habitación… 
la música que persiste en el audio con tu voz. 
La ventana que alumbra
Aun de noche
Aun de día
Aun nada
Las cortinas que te cubren
La desnudez de tus sombras
El equilibrio de la cordura
El desequilibrio de mi voz…
Los poemas inconclusos
sobre la mesa
las tazas que marcan tus labios
el aíre que no circula
los silencios rotos por palabras inexistentes
nuevamente la ausencia
nuevamente el calor aplastante
el desierto sin arena
el mar sólido
los libros que se apilan bajo la mesa
las estanterías vacías de recuerdos
el frío infernal
el infierno del frío
nuevamente tu ausencia
nuevamente sin alma
nuevamente
ante el rompe olas
los árboles que no dan sombras
las calles cortadas
el equilibrio de la nada…
Aun sentado, te observo sin estar
Desde el vuelo ya lejano
de otras ausencias

Juan Manuel Álvarez Romero© Málaga2013-06-13

GOTA.-

GOTA.-
Hoy fui gota, y al caer
me convertí en mil,
mil formas,
mil colores,
mil vidas…
hoy quise ser rio
para llegar al mar
hoy salté de muchas formas
pero ninguna como la de ayer
o antes de ayer
desde en una corriente natural.
hoy fui nuevamente agua
y nuevamente forma liquida
regando la tierra que me dio vida
regando los árboles que profundizan sus raíces en lo mas profundo de Gaia
Hoy me revelo contra todo lo que me impida avanzar en mi propia corriente
lo que haga que mi fluir se estanque
que falte el oxigeno
que ignore el recorrido vital de mi existencia
hoy bajo desde lo más alto…
desde los hielos eternos de las más altas montañas
hacia los valles más profundo y fértiles
hoy me convierto nuevamente en barro
nuevamente en desierto
nuevamente en piedra
Y nuevamente en nube
para después ser nuevamente agua que fluye
No quiero ir por tuberías que marquen mi recorrido
No quiero salir de un grifo para después ser bebido y meado
No quiero ser escupido
No quiero bajar por aguas fétidas y podridas
No quiero pertenecer al agua diseñada y tratada
Ser gota libre, de mil formas y mil colores
Para crear nuevamente mil vidas… 
Juan Manuel Álvarez Romero©2013-05-31

Como pájaro de papel.-

                                                Juan Manuel Álvarez Romero© 2012
                               
Como pájaro de papel.-
Nómada
Hoy como siempre, me levanto tarde,  el peluquero sigue recortando,  la nevera sigue igual,  el autobús se escapa,  el mundo se queda del mismo modo,  la humanidad se transforma en algo que deja sin respiración… las sonrisas de venden, el hambre se compra, la libertad se queda apartada para otro momento… las calles se llenan de turistas que miran y miran y nadie se queda. 

Hoy como siempre el paseo se queda en un sueño, y los sueños siguen su camino. Porque son los únicos que no se deben cambiar,  son los que nos salvan,  nos hacen sentir que seguimos en el camino… vivos… hoy más que ningún día del año, se siente el impulso de seguir caminando, de no mirar hacia atrás, hoy como siempre nada es igual
Como en esos sueños, que no recuerdas bien al día siguiente, los que te hacen sentir con ganas de seguir durmiendo para poder proseguir, para retomar el hilo del mismo.
Me desperté con esa sensación de  no poder terminar un dulce sueño en el que no existían  las palabras, solo música, sonidos de agua, tierra y mar… donde todo se transformaba en bellas palabras, de esperanzas y sueños, sonidos hermosos y maravillosos que cubrían el cielo con aíres de libertad, de esperanzas, de igualdad.
Al poner los pies en el suelo, estos se hundieron en un lecho de barro frio; en ese momento el cuerpo reaccionó y, despertó todos mis sentidos, me olvidé de la necesidad de buscar un café, olvidé de pronto donde estaba. Mi mente se perdió en un estado de confusión y de perplejidad al no saber muy bien que era aquello.
Aún sentado en la cama, miré a mí alrededor, buscando una explicación, buscando la realidad que la noche antes abandoné. Ahora solo podía percibir el frio lecho de barro, mi cuerpo se paralizó, como también mis sentidos, mis horas preestablecidas, mi rutina no estaba en lo normal.
Intenté ponerme de pie, pero un tronco inmenso me golpeo en la frente, esto hizo que me volviera a sentar de nuevo en lo que antes era mi cama y ahora  una piedra fría.
El barro se convirtió de pronto en agua, y los peces me daban en  los pies  pequeños bocaditos.  Los pájaros se adentraron en la habitación y las ramas de inmensos árboles  lo invadieron todo, los sonidos de un maravilloso bosque se adentró en mis sentidos; en mi entorno todo era paz y tranquilidad. Poco después conseguí reaccionar, cuando el agua ya llegaba a mis rodillas, y los muebles comenzaron a flotar por la habitación…
Las paredes dejaron de existir,  y  a su vez se transformaron en troncos;  entre ellos resplandecía un radiante sol… Fue cuando percibí sombras que aparecían y desaparecían…  lo mismo era de día que de noche, lo mismo corría el aíre, como se apaciguaba en un estado de calor húmedo y sofocante…
Caminé por aquél río de sueños hasta llegar a un claro del bosque ancho y extenso, donde la luz lo invadía todo… donde no era posible divisar con claridad todo lo que me rodeaba. Pero sin duda los bosques ya no estaban, el rio se convirtió en asfalto, un semáforo rojo me advertía que estaba en un atasco y en medio de la ciudad…  de pronto las sirenas de las ambulancias me sacaron de esta ilusión matinal, y antes de llegar a ningún lugar, pude comprobar que la ciudad ya no era la misma…   que sin duda no estaba en mi habitación…  como un pájaro de papel,  me quedo sin alma ante tanto hormigón.
Juan Manuel Álvarez Romero© 2012