Conversas en Ares, Juan Manuel Álvarez Romero-Mané

Conversas en Ares, Juan Manuel Álvarez Romero-ManéMane

“CONVERSAS EN ARES”

Por Juan Martínez Rey

Pintor, escultor, escritor y divulgador de la cultura tartésica.

– Nombre: Juan Manuel Álvarez Romero-Mané

– Fecha de Nacimiento y lugar: 10 de marzo de 1965, Sevilla.

– Aficiones: Lectura y escritura.

-Cuantos años en el mundo del arte?:

Una pregunta complicada, tengo 54 años y a los seis ya andaba entre pintores y artesanos… quizás sobre esa edad, ya que aún quedan algunos dibujos míos por ahí.

-Como descubriste tú pasión por el arte? :

Sería continuar con la pregunta anterior, te diría que jugaba entre arte_historia desde pequeño, nací en el Alcázar de Sevilla, en la “Puerta del León”, lo que hoy es la taquilla, en aquella época fue la vivienda de mi familia, allí nacimos mis tres hermanos y yo, y bueno, los juegos eran entre los jardines, fuentes y estanques, entre las  columnas del Pabellón de Carlos V, Palacio Árabe, el Patio de la Montería, y muchos rincones que sería muy largo explicar, pero que están en mi memoria… eso cuando no había turistas, cuando había, mi padre acompañaba grupos a veces, unas veces extranjeros y otras españoles y me solía llevar en brazo en sus explicaciones por todo el recinto, creo que eso fue importante; pero el momento más importante fue en una exposición que se realizó en una de las salas sobre la influencia de Caravaggio en la pintura española, recuerdo que mi padre me llevó a verla, no sé si tendría siete u ocho años… pero de seguro me impactó,  sobre todo los cuadros de Caravaggio. Y luego los pintores que iban a pintar a los jardines, me encantaba sentarme a mirar como pintaban y el olor a trementina y pinturas… creo que siempre fue algo que se me impregnó en los sentidos.

-En que momento de tú vida decidiste dedicarte al arte de una forma profesional e intentar vivir de ello?:

Cuando terminé el colegio comencé a trabajar, a veces de aprendiz y otras ayudando a los restauradores del Alcázar, otras mirando, otras limpiando lienzos con un algodón durante horas, ahí fue donde comencé a descubrir los colores, conforme ibas limpiando la suciedad del cuadro, iban saliendo unos colores mágicos y maravillosos y ese quizás fuera uno de los momentos, otras estaba durante mucho tiempo en el taller de un tallista; luego entré en el estudio Sevillano de Roberto Reina, Jesé Luis Pajuelo y Luis Monte, allí permanecí al menos hasta que decidí estudiar arte, y como no había plaza para lo que yo quería, entré en talla en piedra con el escultor Antonio García, “El Barba” allí me quedé… con él aprendí muchísimo, bueno, todos los que estábamos en su clase, nos llevaba a restaurar esculturas públicas, incluso cuando le encargaron restaurar y hacer el molde del Giraldillo. Al segundo año de entrar en la escuela, me presenté a un concurso de escultura del Ayuntamiento de Sevilla y me dieron el primer premio, eso creo que fue lo que me hizo pensar que debía seguir… luego vinieron premios de pintura, y bueno aún sigo… creo que lo más importante es seguir, pase lo que pase, porque casi siempre existen motivos que te hacen pensar abandonar, los ruidos de la sociedad o los prejuicios que los demás tienen con los artistas y su forma de vivir, la fama de tener poco dinero siempre, el mal vivir etc… pero somos personas que tenemos que pagar nuestras facturas como todo el mundo… y eso parece que no se quiere ver… es un trabajo, no un hobby, y te aseguro que se trabaja y mucho… no hay horarios ni edad de jubilación. Y eso, a mí me gusta.

-Es complicado vivir del arte y la cultura?:

Sí, es muy complicado… desde mi experiencia te puedo decir que he tenido suerte, siempre trabajé en temas relacionados con el arte, cine, teatro y hasta el 2005 estuve trabajando en la decoración de Operas… escenografía, atrezzo, etc… siempre intercalando con mi obra y exposiciones, que nunca dejé de realizar, aunque sí he tenido periodos de no exponer, no por falta de pintar, si no por decisión propia, paso muchas temporadas haciendo obra nueva, en estos momentos realizo proyectos para exponerlos a largo plazo…  tengo muchos colegas que fueron abandonando, otros entraron a formar parte de la enseñanza y otros simplemente se casaron tuvieron hijos y dejaron el arte para más tarde… vivir, lo que se dice vivir solo unos pocos privilegiados, mantenerse activo es muy duro, porque los medios que necesitas son caros y sobre todo porque son cientos de horas de trabajo para algunos momentos de gloria, si es que los tienes… el artista siempre espera algo de tanto trabajo, pero el tiempo te enseña a no esperar nada, el mejor momento es cuando finalizas una obra.

-Sobre cuantas exposiciones llevas desde que te dedicas a ello?:

Uffff… no sé, muchas


-Naciste en Sevilla, cambio de Comunidad, cambio de costumbres, como viniste a parar a un pueblo como Ares?:

 A Ares por el encanto del lugar, la gente que desde el principio nos acogieron genial, el clima a mí me gusta, me hace estar más tiempo en el estudio… … pero como te decía antes, quería encerrarme y alejarme una temporada de todo y de todos para poder hacer una obra nueva y es lo que estoy haciendo; a Galicia vine  por una cosa y me quedé por otra .


-Somos los gallegos aficionados a contemplar el arte, la poesía?:

Hay de todo…


-Es España un país donde guste el arte en general, que crees?:

Bueno, en este País, el arte va en la sangre…


-Alguien que quiera empezar en este mundillo, existen apoyos de las Instituciones?:

Existen, pero no para todos… hay que tener mucha paciencia, constancia y mucha fe en lo que haces para llegar a conseguir algo… las instituciones están en estos momentos apoyando más a curator, gestores, comisarios etc que a los propios artistas… se mira más quien comisionó tal o cual exposición que al propio artista, no es un buen momento… no me gusta el panorama y creo que aunque nunca estuvo bien, ahora es aún peor, eso no quita que existan otras posibilidades para gestionar tu trabajo, tu exposiciones y sobre todo seguir trabajando tu pensamiento y creatividad.

-Algún consejo para el que quiere empezar?:

Hay que tener mucha paciencia, constancia y mucha fe en lo que haces para llegar a conseguir algo, es algo así como un deportista… hay que superarse todos los días

-En Ares hay escuelas-talleres de pintura y se realizan exposiciones de trabajos de los alumnos, que opinión te merece?:

Pues me parece maravilloso que se le dé la importancia que el arte tiene, en este caso la pintura… siempre es bueno

-Hiciste una muestra de tus trabajos en tu taller, para cuando una exposición en Ares?:

Presenté un proyecto al Ayuntamiento, ya sabes que las cosas de palacio van despacio…

-Saliste con tu obra fuera de nuestras fronteras? 

Pues sí, entre el año 1986 y 1987 estuve con una beca de estética escénica en Estocolmo, donde también pude decorar la fachada del Teatro Nacional Marionetas con siete esculturas. También tuve la oportunidad de trabajar con Maikel Mezquel y conocer a Ingma Bergman y esto fue una parte muy importante de mi vida por todo lo que aprendí de ellos, pero también tuve la enorme suerte de conocer a Roberto Matta, en el transcurso de un viaje y coincidimos en la casa de una amiga, los dos estábamos de paso, tuvimos unas largas conversaciones sobre arte y arquitectura que fueron magistrales para mí…

Después entre 1989 y 1991, tuve la suerte de exponer en Alemania «Berlin» donde viví muy de cerca la caída del muro, una experiencia que me dejó una gran huella tanto personal, como en el sentido de mi obra… también expuse en Francia, París y Arles…

-Has publicado algún libro con tus poesías?:

Sí, Errante, una recopilación de poemas escritos y pensados para ser leídos en voz alta, y en el libro recojo los poemas que fui leyendo en Málaga, Sevilla, Granada… también tengo dos novelas, El hijo de las Costureras y Eco de una Memoria, novelas de memoria histórica…

-De tus cuadros, cuál es tú preferido, con cual te quedarías?:

Es una pregunta complicada, en realidad nunca pintas el cuadro perfecto, porque siempre piensas que será el siguiente…

-Y de las esculturas?:

La siguiente…

-De tus tres facetas, en cual crees tú que te desenvuelves mejor o cual es tú preferida?:

La verdad, escribir… para realizar esculturas y pinturas, tienes que tener espacios… materiales… etc, para escribir solo necesitas papel y lápiz…

-En que proyecto o proyectos estás ahora mismo?:

Trabajo en tres, Human Sea, Human Circus, y Serie en Negro… todos ellos conforman una sola idea, el ser humano en su relación con el mundo y los propios seres humanos, la condición Humana. Si te refieres a exposiciones, tengo una sin fecha en Sevilla, otra en Burgos y otra en el mes de Octubre del 2020 en el museo de Humor de Fene.

-Un objetivo a corto plazo?:

Encontrar un espacio más grande del que tengo ahora para poder hacer y guardar la obra… ahora tengo estudio en Burgos, uno pequeño en Sevilla, y aquí ya tengo dos … termina cansándote un poco y no sé si es cosa de la edad o qué, pero quiero tenerlo todo en un único lugar.

-Y a largo plazo?:

Haberlo conseguido

-Una pesadilla?:

Creo que como todo artista perder toda tu obra…

-Un sueño que te gustaría ver hecho realidad?:

Que mis hijos y mis nietos, si los tengo, disfruten de ese lugar, que aún no encontré.

TRAYECTORIA

Autor de artículos, dos novelas, El hijo de las Costureras, Eco de una Memoria y un poemario, Errante.
BECAS DE FORMACIÓN
Escuela de Artes y Oficios de Sevilla, Talla en piedra.
Beca de estética escénica en Estocolmo (Suecia).
 1989-1996.-
Pertenece al  Colectivo Gráfico Mas-a-gráfica. Sevilla
2014
Cofundador Oiko Museo Merindades.- Burgos
PREMIOS Y ADQUISICIONES
2018
Finalista en el Certamen Nacional de pintura de Melilla.
2014
Finalista en Certamen Andaluz Pintura contemporánea. Málaga
2003
Premio Nacional de pintura Arpa 2003, Carmona, Sevilla
2001
Premio Nacional de pintura Endesa 2001, Puerto Llano, Ciudad Real
Finalista en el Certamen Nacional Emilio Ollero. Jaén.
1994
Mención Especial en el Certamen Internacional de Pintura F.O.C.U.S
Finalista para Beca de escultura en el instituto de Velázquez de Madrid
1986
Primer Premio de Escultura “Ayuntamiento de Sevilla”.

Obras en colecciones privadas en: Basilea, Suiza. -Ginebra, Suiza.- Múnich, Alemania.- Berlín, Alemania.- Washington, EE.UU.- , Sevilla, Madrid, La Caixa.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
2019
Huellas, Galería de Esquivel, Sevilla
2018
Retratos.- Ateneo Ferrol, A Coruña
2017
“On the Air” Galería Art En Brut, Girona
2016
Centro Cívico las Sirenas (Sevilla)
Galería Moscow ArtSpirits, (Sevilla)
Sala de exposiciones de Conil de la Frontera (Cádiz)
2015
Retrospectiva Centro Cultural “Torrente Ballester” Ferrol (A Coruña)/ “De Argantonio a Breogán, Museo Arqueológico Ortegalia (Ortigueira) /“Sublunar” Galería Arte Imagen (A Coruña), Biblos (Betanzos)
2014
Ciber de Mao Fene (A Coruña)/Biblioteca Municipal de Narón (A Coruña)/ Museo Historia Natural, Ferrol (A Coruña)
2012
Ateneo de Málaga
2011
Sala Municipal de Cultura de Conil de la Frontera.
2007
Sala de la RTVA en Sevilla.
1996
Sala Oriente. Caja San Fernando de Sevilla y Jerez. Sevilla.
1995
Galería “Imaginarte” de Sevilla.
1991
Galería ”Geós Wohnem”, de Berlín (Alemania).
1989
Galería “Promoarte”, de Sevilla.

1990-1991.
Exposición en “La Carbonería” y en la Galería- “Ánima“ (Sevilla).
EXPOSICIONES COLECTIVAS
2018
“Antípodas” Exposición de Arte Contemporáneo en un entorno rural. Oiko Museo Merindades – Burgos. Con Karen Elliot
2017
Bòlit Centre Art Contemporani “Girona” Día internacional de Arte.
2016
Fundación Luis Seoane, A Coruña
Fundación Artiaga, “Santiago de Compostela”
2015
“Diorama Atlántico” con Victor G. Novás Fene (A Coruña)
“25 años Proyecto Hombre” Fundacion ABANCA (A Coruña)
2014
Participación en la Exposición itinerante Andalucía-París.
2003
Exposición  Ayuntamiento de Carmona
1996
Colectiva “Sevilla en artes Plásticas”
1996-2000
Colectivas junto a Javier Buzón, Francisco Cortijo, Paco Cuadrado, Luis Gordillo, Santiago del Campo, Gerardo Delgado, Alfonso Fraile, Carlos Montaño, Miguel Pérez Aguilera, Juan Romero, Manuel Salinas, Antonio Sosa, Ignacio Tovar, Rafael Zapatero, Fernando Zobel.
1992-1993
Galería “Del Barco”, Sevilla.
Pintores Andaluces en Poitier (Francia].
1990
Pintores por la Paz, Sevilla
1989
“Performance”, junto a Cesar Reglero en la plaza de San Francisco, Sevilla.
1986
“Tercer Ciclo Distrito Municipal V”, Sevilla
1985
I Exposición colectiva “Cine Goya”, Sevilla
1984
Finalista en el concurso organizado por la Escuela Politécnica de Sevilla
1983
V Certamen Plástico Diputación Sevilla.

OTROS: PROYECTOS REALIZADOS
1986.- Fachada del Teatro Nacional de Marionetas de Estocolmo. Suecia
1992.-Mercado del arte en el rio Guadalquivir. Sevilla
2014.- Oiko Museo Merindades. Burgos
Sitio Web: www.manearte.com

Ni un golpe más

Las sombras del silencio

las sombras del grito

El silencio a pesar de las voces

Mata

La entrega del alma

la llegada del amor

La rosa de la vida

La sonrisa de la paz

Renace

El vuelo hacia las nubes

el encuentro con el mar

la brisa de la vida

La mirada al horizonte

Permanece

El desaliento del golpe

la caída desde las nubes

el desencanto

en el abismo de un vuelo

Duele

El abuelo que llora

El niño que se esconde

el silencio de las flores

la brisa que huye

Olvido

La primavera de la vida

El renacer de un río

Las montañas que braman

El horizonte que se alza

Vida

Tu mirada de niña

tu alma que grita vida

tu río de paz

tus raíces de cielo

No mas silencio

Tu vuelo perfecto

el calor de tu abrazo

tu beso de miel

y tu bello caminar

Grita

Juan Manuel Alvarez Romero©

Los relojes

 

 

 

 

11dfa-paseo2bde2botoc3b1o

Los relojes

Nunca les pongo pilas
detener el tiempo
o que el reloj se detenga ante mi tiempo
Parar las sombras y las dudas
Dejar fluir todo lo que camine
y descubrir que tienes todos los días y las noches
Navegar en barcos imaginarios
o volar sobre los mares puentes
entre culturas y aromas
Saborear las raíces de la memoria
del cante del caminante
y dejar bajo tu frente el código del poeta

Poemas del día.- En Ares©2019

No más.

No más
Las palabras que dejas en tus silencios
Los silencios que dejas vacíos
Los que rompes con lo que dejas de hacer
Lo que dejas de hacer por buscar los sueños
Pero en todo lo que dejas y haces
en todo lo que sueñas y buscas
en todo lo que deseas y transitas
Está lo que no buscas y encuentras
No más…
En cada esquina te encuentras
en cada plaza gritas
En cada estación te modificas
en cada silencio pronuncias
en cada palabra perduras
No más…
que los silencios que gritas.
Juan Manuel Alvarez Romero, Mané En Málaga ©2013

Paseo de Otoño

Ha comenzado una fina lluvia, con diferentes tonos, con numerosas formas de nubes, que desde el sofá puedo ver como se transforman en miles de ideas, ideas en formas de rostros, de conexiones con los recuerdos que pasan ante estas imágenes y colores… haciendo de la imaginación un mundo lleno de nostalgias y maravillosos recuerdos…
Con las primeras horas del día, pongo el café, organizo mi plan de trabajo, y me vuelvo a la cama. Espero un par de horas más para levantarme, después de reflexionar sobre lo que no quisiera hacer, sobre lo que no quiero para el día.
Después la ducha, los dientes… un repaso para la barba, y salgo fuera, como un loco… a ver que me encuentro en este día maravilloso, soleado de momento, pero amenazante de nubes que traen agua de seguro… decido no coger el paraguas, pero si ponerme mangas largas, el día anda fresco… recorro las mismas calles a diario, pero sin un sentido lógico… busco alguna cara conocida para  asegurarme una charla aunque sea momentánea en algún café… otras busco solo rostros para ver que me dicen…
Es curioso, hace tiempo memorizaba las matriculas de los coches como algo que no podía controlar. Ahora miro rostros… acuden a mi, no lo hago queriendo. Sospecho que son manías; costumbres absurdas que me persiguen desde siempre… como cuando era pequeño morderme la uñas.
Camino, sigo calle abajo, miro los escaparates de ropa como si realmente me interesaran, y la verdad es que me va haciendo falta comprarme alguna, aunque puedo esperar…
Continuo, la calle está empinada y voy en pendiente hacia abajo y, pienso como será subir después, y en mis pensamientos me digo que debo dejar de fumar.
Continuo, paso por la puerta de correos, entro, y me pongo en la cola, tengo el 86 y va por 58… el señor que va delante lleva un impermeable con olor a naftalina. Delante de él una joven preciosa que va en mangas cortas… contrastes.
Después al cabo de unos minutos le pido al señor de la gabardina con olor a naftalina que me guarde el sitio, que salgo a fumarme un cigarrillo y tardo unos minutos… miradas.
La joven me mira de reojo, como a un bicho raro, será por lo de fumar… espero, de todas formas me da igual, no pensaba en ella cuando llegué, y no creo que piense después… salgo.
Fuera hace frío, pero no frío de invierno crudo, es por el contraste entre el adentro y el afuera… pienso.
Cuando termino mi cigarrillo entro y busco al señor de la gabardina, no está… la joven me mira y dice que se marchó al servicio.
Me mira de arriba abajo, como oliéndome, después se vuelve y me ignora… me remango, y miro al techo abovedado con una enorme lámpara en el centro imitando a una araña de cristal… posiblemente por su antigüedad sea de bohemia auténtica… pero prosigo con la mirada hacia el techo y mi escrutinio de observador, entre arcada y arcada de la bóveda hay unas ventanitas por donde entra toda la luz existente en el salón donde esperamos, entro, cierro los ojos para fijar mejor la vista,  la luz me ciega en parte… el sol casi está tapado por las nubes, aún da fuerte…  quizás sea parte del efecto deseado… ―no mires al techo, me decía el profesor cuando era pequeño―, mientras me daba con la regleta en la frente… después iba con la marca a casa y comenzaba a explicar lo ocurrido… el profesor debía tener razón, un profesor no pega así porque si, decía mi madre y después mi padre… y todo eso después de haber pasado por el calvario de risas de mis compañeros de clase en el recreo y en la calle… decido mirar al frente para descubrir que el señor de gabardina con olor a naftalina estaba ya en su sitio…
Llevo casi una hora en esta maldita cola. En la ventanilla parece que todo el mundo tiene problemas para recoger sus paquetes o cartas… me duelen las piernas, debí coger el paraguas, ahora me serviría de bastón, eso o busco un asiento, ―miro―. Sí, veo un asiento libre, le indico al señor de la gabardina con olor a naftalina que quiero sentarme… todo con gestos, y con gestos de las cejas el señor de la gabardina con olor a naftalina me indica que de acuerdo… me marcho en busca del asiento…me siento.
Me hundo en el asiento de goma espuma y skay… respiro aliviado. La joven vuelve a mirarme como un bicho raro… le hago un gesto de alivio y se vuelve hacia otro lado…  Me miro las manos. No sé en qué pensar… miro de nuevo a la ventanilla… una señora muy gorda está apoyada con cara de no muchos amigos en el mostrador de recogidas… mira al señor que está detrás del mostrador con cara de acecina… el señor que está detrás del mostrador solo mira la pantalla del ordenador… sonrío e imagino que está jugando a algún juego, mientras nosotros los mortales estamos aquí, perdiendo nuestra mañana… nadie dice nada, todo el mundo calla, nadie habla con nadie, todos venimos solos, y solos nos iremos, ―pienso―.
Esto es una locura, me duele el culo de estar sentado, el asiento se hundió tanto que llegó hasta las traviesas…   ahora casi no puedo levantarme, necesito un apoyo para salir de aquí… una mano amiga, mis piernas están débiles, la edad quizás, no se.
Miro al señor de gabardina con olor a naftalina, con la mirada le explico la situación… él me mira, la joven me mira, ellos entre sí se miran, y de pronto surge una gran carcajada general, no solo de mis predecesores… no, sino de toda la sala, la señora gruesa incluida. Incluso el señor del ordenador detrás del mostrador se incorpora para mirar con la cabeza fuera de la ventanilla… La señora apoya sus manos sobre las rodillas y suelta unas carcajadas tan sonoras que siento temblar el suelo bajo mis pies, que el asiento se trasporta por el suelo esmeradamente pulido de mármol. De pronto recuerdo la regleta del profesor en la frente. Las risas de mis compañeros de clase, las explicaciones de mis padres… todas las humillaciones de mi vida pasan por mi cabeza.
Inclino mi cabeza avergonzado, después ante tantas risas mis nervios se alteran y de un salto salgo de aquella engorrosa situación. De pronto todos callan y miran hacia otro lado. Dejo de existir… Vuelvo a mi sitio con toda la dignidad posible, pero rojo como un tomate, me arde la cara. El señor de la gabardina con olor a naftalina me mira con cara de comprensión… y rápidamente se gira hacia la joven que sigue mirándome como diciendo, ¿ves, si no fumaras?… y de inmediato se gira hacia adelante.
No me percaté de los señores que estaban delante de la joven, parecía un matrimonio, al menos sus miradas de complicidad les delataba, o delataba una relación intima… eso se nota.
Después de varias horas; ―pudieron ser tres―, llegué a la ventanilla, al fin tenía delante al delincuente oficinista, dudaba si en la pantalla tenía lo que realmente parecía o simulaba tener, o quizás fuese un juego… no sé, en esos momentos me daba igual… solo quería resolver para salir cuanto antes de allí…
Con cara de estúpido me preguntó que era lo que me traía por aquellos lugares… con párpados caídos, intentando transmitir calma, cuando en su mundo interior debía ocurrir cosas espantosas, ―pensé―, en su boca caída se notaban manchas blancas de saliva, eso lleva a que tomaba tranquilizantes… es una huella indudable de ello, conozco esos síntomas.
La nariz roja de bebedor solitario…venas rojas en el interior de sus ojos, avisaban de su mala salud… no le dije nada, y menos cuando observé que realmente el no me miró, él miraba a la lámpara siempre que me preguntaba ― bueno las dos veces―, una cuando llegué y la otra cuando le entregué el papel de recogida postal… una vez realizado esto, ya no volvió a preguntarme nada, se limitó a mirar la pantalla, pasar el código de barras por la franja de luz roja y teclear no se qué… que le llevó tanto rato que mis piernas comenzaron a flaquear ante aquella odiada ventanilla y, aquel odiado funcionario.
Cuando al fin logré salir de aquél lugar ya tomé la decisión de evitarlo lo más posible; no más cartas certificadas, no más compras por correos, no más correos que tenga que recoger o enviar…punto.
La vuelta a casa fue sin embargo placentera,  tranquila, sin ningún contratiempo… caminé despacio, respirando hondo, hasta llegar al mismo lugar de partida, mi hogar. Hice café, me senté puse a Chuck Berry “Live at the Roxy” y aspiré un maravilloso cigarrillo, mientras colocaba mis pies en alto.