La selección que se muestra en el Hospital de los Venerables incluye obras de Rafael Zapatero, Luis Acosta, Andrés Monteagudo, Pep Montoya y Juan Manuel Álvarez Romero, Mané, entre otros.
Focus-Abengoa
La selección que se muestra en el Hospital de los Venerables incluye obras de Rafael Zapatero, Luis Acosta, Andrés Monteagudo, Pep Montoya y Juan Manuel Álvarez Romero, Mané, entre otros.
Focus-Abengoa
(…) Es un lugar donde los pensamientos se unen
al silencio más absoluto
es más
el silencio deja de existir
las voces del pasado vuelven
suenan como antaño
y no dejan gritar al futuro(…)
– © Juan Manuel Álvarez Romero.-
(…)Como sentir la vida sin que se nos vaya en cortes indeseados, en sistemas que solo dibujan, recortan, colorean y pegan… eliminando las notas de la partitura original (…)
Nómada.-
Salir
Quise coger el sol con las manos, pero se escapaba cada vez que lo intentaba; una de las veces incluso me quemé los dedos, cosa que me hizo desistir …otras alcancé la ilusión de hacerlo, y eso me llenó de energías… al menos quedó y, pude despertar de aquel sueño de una forma tranquila.
Los recuerdos nos dejan parados
siempre presentes, como en un espejo…
un día nos hacen caminar y después nos retienen en algún lugar…
lleva su tiempo, para retomar el vuelo de la memoria…
y al final siempre quedamos en ellos
de una forma u otra somos siempre parte del instante
del espejo
allá donde vayamos les perteneceremos
los nuestros y el de los otros…
memoria olvidada…
borrados…
escritos a veces
cantados
o
en el tiempo del silencio.
– © Juan Manuel Álvarez Romero.-
Solo los que saben del código
Solo los que no temen al tiempo
Los que encuentran las palabras
Los que tienen deseos
los que saben de la libertad
Los que libran batallas perdidas
Los que no necesitan alas
para volar
Solo los que han conocido a los dioses
Solo los que aman
Miraran al mar sin olvidar.
Mijas 2013.- © Juan Manuel Álvarez Romero.-
Entre bloques de piedras, calles cerradas
calles sin luces, calles desiertas, sombras
aparecen destellos de voces que me asombran por sus propios recuerdos
incluidos los míos, que resurgen de aquellos que un día me hicieron soñar
de sonidos, música y voces que surgen de puertas, ventanas, bares y antros
Las luces de farolas, autos y almas sin rostros
incluida mi alma que sueña con destellos de luna
con destellos de sol…
con cielos descubiertos, sin nubes que oculten al alba
La blancura de la nieve, de las nubes bajas que cubren el horizonte
horizontes invisibles, bajo valles de bosques milenarios
la niebla matinal, trae tras sí al sol
con él, el día, y tras él, la luna
entre calles cerradas y entre bloques de piedras
Entre el ayer y el hoy, sólo queda una sombra entre líneas
líneas divisorias de aíre y sombras, un ayer
entre lo que queda y lo que se fue, sólo nostalgias
recuerdo y añoranzas al mar.
Juan Manuel Álvarez Romero © 2011
Sin el movimiento los caminos se desvanecen
… sin la acción
la existencia no permanece
sin las palabras
el silencio oscurece el horizonte
Foto.- Santi Palcios©
Rostros sobre el agua
de promesas soñadas
ruidos sobre el azul
de sombras silenciosas
espejo marino
sin anclas
sin fondo
solo una orilla
lejana y luminosa
donde la llave que portas
no abre puertas
pero si esperanzas
“Human sea”.-Ares©2017
«Libro de peces»
Memoria del pez
Memoria del mar
De polímeros errantes
De escamas de azul
De rojo
Verde
Naranja
Negro
De caparazones vacíos
Y memoria del olvido.
«Libro de peces»Ares©2017
Olvido
Del mar
de los peces
y de la brisa azul
Olvido
De los bosques
Robles, encinas
Y olivos
Olvido
Del agua dulce
de los ríos
y manantiales
Olvido
De la piedra
del barro
y la arena
Olvido
Del abuelo
del hijo
y del futuro
Olvido
Del amor
de la vida
y del aíre
Olvido
olvido
olvido.
Ares©2017-
EFÍMERO
El mar se nos va
Porqué el mar es efímero
los peces son efímeros
los barcos son efímeros
las redes son efímeras
el hielo es efímero
la sal es efímera
El aíre morirá
porqué los bosques son efímeros
la tierra es efímera
los animales son efímeros
el agua es efímera
El hombre morirá
porqué el amor es efímero
la poesía es efímera
la literatura es efímera
el arte es efímero
porqué su espíritu es efímero
él en sí
es efímero
y lo convirtió todo en efímero.
Ares2017-06-19
Mar…
Sueño tanto contigo que ya no sé si existes o eres ficción…
sueño tanto con tu aroma que ya no sé si vivo sobre tus olas o las nubes
sueño tanto con tu sonido que ya no escucho la voz del mundo
sueño tanto con tus caricias que ya no siento el suelo
Conil 2010.- Human sea
Peces
peces
plata bajo el sol
pájaros
pájaros
dibujando lineas
Todo el saber de la tierra
en el carmín del cielo
en el azul del mar
puertos ancestrales
de la memoria del humano.
Poemario “Human sea”
Poema del día.-Ares©2017-
Horas de silencio
reflexo de cielo
sombra de rostro
memoria milenaria
espaldas rotas
sangre salada
alba ocaso
noche día
mujer
marinero
roca y arena
Poemario “Human sea”
Poema del día.-Ares©2017-
Sonido de olas
rocas
el sonido del viento
agua
el chapoteo del remo
fuerza
la arena entre los dedos
vida
piel dorada
aíre
agua estancada
muerte.-
Poemario “Human sea”
Poema del día.-Ares©2017-
La luz constituye gran parte de la existencia, así como la del planeta donde habitas, caminas, te desarrollas y creas aquello que construyes poco a poco, viendo como se transforma la vida a tú alrededor…
El ordenador dejó de tener ya la importancia que un día tuvo en tú vida, el papel toma de nuevo una nueva relevancia, las cosas se ven de una forma diferente… pero que no las ideas… se evoluciona con los tiempos, con las experiencias, o involuciona, con lo cotidiano… uno mira y actúa según se transforma, se muta en órganos nuevos… permanece intacto, o herido de guerra… esas heridas que permanecen para siempre si no las curas bien…
Pero continuas mirando al techo y te preguntas hacía donde se dirige
la realidad, mientras las creencias en tus utopías parecen querer desaparecer y con toda tus fuerzas intentas mantenerlas intactas, pase lo que pase debes seguir creyendo en ellas, te dices… da igual que ocurra… continuas.
_
esos momentos que siempre has deseado hacer. imprescindible para entender las últimas estancias, ciudades, estudios… la evolución en tu mundo particular, el habita, los rincones, ( libros,forma, técnicas, cajas, enigma, carpetas, símbolos, lienzos olvidados, intencionalidad, proyectos parados en algún rincón etc, etc, etc)
Fragmentos de tiempo
de silencios
de pasado
de presente
De pertenencia en nuestros propios fragmentos de
Vida
De regreso a las raíces
olvidadas por fragmentos de huidas
por las huellas de otras pertenencias
por la persistencia de los fragmentos olvidados, soñados a su vez.
La incertidumbre del tiempo, solo se ve al final del camino, tanto para mí como para el espectador que ve la obra colgada en una sala. Reconozco que ni yo sé el resultado final. se aprende a caminar solo, solucionar solo, la mayor parte del tiempo de creación se vive solo, por no decir toda, el mundo o los otros no existen, o la conviertes en parte de la obra, como memoria de los anhelos, como parte humana que reflejas en ella, es como escribir una novela, donde caben todos los personajes.
Los libros pululan por el estudio, la música pertenece al aire, los olores a trementinas, resinas y oleos se convierten en afrodisíacos.
El tiempo deja de existir, al menos el predecible. —
Santiago-Ares©2016-2017
Foto: Disco Apulio
Canto al agua salada
al pez que salta
A la roca que me sostiene
al aire que me protege
A los brazos de la sirena
que me anhela
A la tierra lejana
a la orilla de tus brazos
Canto al mar
a la lluvia de agua dulce
de tú río
Marismas de pensamientos
en la noche de los tiempos.
Poemario “Human sea”
Poema del día.-Ares©2017-
Busca el deseo
el sueño
Busca la hora
del comienzo
No te pierdas
no te rindas
Haz tú jardín
tú propio bosque
Haz tú barca
en tú propia orilla
Busca tú horizonte
sin miedo a alcanzarlo.
Poemario “Human sea”
Poema del día.-Ares©2017-
Entre el aíre y la luz
pertenencia al color
entre la ola y la arena
permanencia a la sal
salitre en la cal
muros olvidados
redes perpetuas
en manos caducas
roja piel
roja sangre
bajo la piel
marcada
de un sol dorado
y aíre de sal
quietud en el azul
de la memoria del hombre.
Poemario “Human sea”
Poema del día.-Ares©2017-
Mercaderes del hambre
sonrisas ladeadas
mar sin fondo
playas negras
barcas sin dueños
grúas oxidadas
agonía de futuro
negro mar
negras aves
negra sombra
fuego en el recuerdo
dividido mar
de mercaderes del hambre
Poemario “Human sea”
Poema del día.-Ares©2017-
Poema de sueños
palabras de mar
deriva inocente
miradas de silencio
cosas de dos
océano profundo
esquinas olvidadas
una rosa blanca
olor a jazmín
transparencia lucida
de horas olvidadas
saladas lagrimas
de una muerte de futuro.
Poemario “Human sea”
Poema del día.-Ares©2017-
Sobre una fina línea
la ausencia del ayer y del mañana
una vieja maquina de escribir sin carrete
las ideas se derraman sobre la mesa
no existe el papel
solo carbón y sangre
paredes sin espacio
y puertas ausentes
los símbolos del pasado sobre un lienzo
barcos esbozados
guerreros, cazadores
mercaderes del hambre
tigres dibujados
monos tallados
la humedad del sexo
susurros al oído
sudor
piel con piel
sabanas revueltas
café frío
silencio helado
sin fecha
sin memoria
pinceles adolescentes
pintura añeja
manchas sobre cartón
frío en las manos
barro seco
el sonido del mar
de pájaros
un canto lejano
brisa marina
entre las cortinas
de sol
de luz
dos cuerpos
entrelazados
entre el árbol y el río
ante el mar del mañana
y la sal del olvido.
Poemario “Human sea”
Poema del día.-Ares©2017-
Hoy siento como la vida resurge
como el pensamiento torna a crecer
como los horizontes no se desvanecen…
hoy creo
más que ayer
sin pensar en mañana.
Malaga 2013
Sobre la memoria.
Como vivir el mar
de sueños
de espera
como azules voladores
y espuma blanca.
Como sobrevivir al deshielo
del tiempo
de las flores
de las rocas
altas como montañas.
Como alcanzar el aroma
del futuro
del ayer
de la historia
sin escribir.
Como permanecer
sin huellas
sin pertenecer
sin una barca
que flote sobre la memoria.
Poemario «Human sea»
Poema del día.-Ares©2017-
El eco es mar
Como los gatos en el tejado
observo entre las hojas del nogal
frente a un tejado hundido
de tejas centenarias y casas olvidadas
herencias de otros siglos
casas sin alma, antaño de poetas
entre calles sin nombre
donde solo corre agua
bajo un cielo de estrellas
el eco es mar
barcas en amarres perpetuos
con sueños olvidados de peces
y horizontes
viejos marineros con manos encalladas
de olvido
mujeres marisqueras
bajo un sol de nubes
el eco es mar
olas que arrastran sueños
y sueños que permanecen
pegados entre las rocas saladas
conchas sin alma en la arena
de futuro
bajo un barco errante
de vela blanca
el eco es mar
Poemario «Human sea»
Poema del día.-Ares©2017-
Bajo el sol dorado de los tiempos
peces infinitos
en el oleaje del mismo cielo
donde crecen los sueños
el canto antiguo del hombre
errante en un mar de sal
al destino de lo ya creado
donde los pájaros son libres
y el ser humano solo un recuerdo.
En la arena grabo tu nombre milenario
en el fuego dibujo olas
en el humo trazo tus símbolos
y en el aire busco el no regreso.
Poemario “Human sea”
Poema del día.-Ares©2017-
Desde una mirada de miedo
abrazado al hijo
desde el frio
la orilla lejana del futuro
la orilla lejana del pasado
en medio de la nada
solo una marca en el radar.
Poemario “Human sea”
Poema del día.-Ares©2017-
mares
una vela
una roca
grúas perpetuas
rostros con sombras
calles sin nombres
poetas olvidados
pisadas en la arena
conchas sin alma
arena verde
resaca de sueños.
Poemario “Human sea”
Poema del día.-Ares
Os ríos
mares
unha vela
unha rocha
guindastres perpetuos
rostros con sombras
rúas sen nomes
poetas esquecidos
pegadas na area
cunchas sen alma
area verde
resaca de sonos
Poemario “Human Sea”
O poema do día.- Ares ©2017-
Sentarse ante el tiempo
sobre el tiempo
sobre las horas
los minutos
Sentarse en la arena milenaria
ante las olas de lo infinito
sobre montañas de olas
trituradoras de microsegundos
sentarse a despedirse
encontrarse
olvidar
pertenecer
permanecer
como las olas
como el aíre
como las nubes
beber del río dulce en su desembocadura
en marismas infinitas de leyendas
sucumbir a la ficción antes que a la razón
expandir las alas de la conciencia
y no cerrar los ojos a la realidad
ser un microsegundo
bajo una inmensa ola.
Poemario “Human sea”
Poema del día.-Ares©2017-
Cuando se mira al mar
solo queda el silencio
la espera
Cuando se mira al mar
la música surge de las olas
las palabras se olvidan
Cuando se mira al mar
la memoria se tambalea
la cosquilla en el estomago
nos petrifica
Cuando se mira al mar
algo nos ancla a la arena
algo nos convierte en sal.
Poemario “Human sea”
Poema del día.-Ares©2017-
Mirar hacia fuera
compartir con el tiempo
con lo infinito
salir de nuestro interior
sin linea divisoria
sin buscarla
saltar a la sal
liquida
saltar al azul
sin tormenta
hacer una acuarela
sin pincel
vaciar los instintos
sin memoria
bajar al dulce río
sin colinas
Permanecer
Pertenecer
Sin cadenas
Ares©2017
En la esquina del mar
sombras naranjas
infancia olvidada
memoria perdida
Llaves de casas cerradas
razón impuesta
Sueños ahogados
poetas arrastrados
olas de ocho metros
marcas
en un infinito azul.
Poemario «Human sea»
Poema del día.-Ares©2017-
Un lado humano
un lado mar
una noche
una estrella
olas que arrastran
un ámbar gris
como roca
como alas al viento
contra corriente
contra viento y marea
redes
peces
manos ensangrentadas
pies descalzos
madera salada
velas blancas
blanco lunar
esperas en la orilla
blanca piel
blanca arena
olor a mar
memoria de los que no vuelven
Poemario «Human sea»
Poema del día.-Ares©2017-
Foto: Obra de Juan Manuel Álvarez Romero, Mané, «On the Air»
Quise soñar
con otros lugares
Donde está todo por hacer
por descubrir
Quise ser marinero
sin redes
sin sedal
con símbolos
de otras tierras
como los antiguos marineros
Tan solo una barca
con una vela blanca
que colorear.
Poemario «Human sea»
Poema del día.-Ares©2017-
Bólit Centre Dárt Contemporani. Girona
Qui participa 2017 › Exposicions Exposicions Art en Brut Gallery Exposicions Art en Brut Gallery ens convida a visitar les exposicions «On the air» de Juan Manuel Alvarez Romero,Mané i «La transgressió de la pintura» de Joan March, per celebrar el Dia Internacional de l’Art. ART EN BRUT Gallery Cort Reial, 3. Girona Dia 8 d’abril d’11-14h i 16-20.30
La obra, casi inédita, se compone de acuarelas, óleos y dibujos inspirados en los textos de autores clásicos como Heródoto (la llegada de los foceos a Tarsis), Avieno (descripción del valle del Guadalquivir), Plinio o Estrabón, que plasmaban detalles de la civilización tartésica en sus escritos. Las pinturas de Mané pretenden trasladar al espectador su particular visión sobre esta ancestral cultura llegada milenios atrás a nuestras costas, y su encuentro con las ya existentes.
La divulgación de nuestra protohistoria en la muestra La mirada de Tarsis se caracteriza además por la presencia de formas, símbolos y elementos orientalizantes de la Bética. Tanto el color como su dibujo, siempre remarcados por negros y rojos, contribuyen a establecer el orden de sus complejas composiciones, llenas de ritmo y equilibrio.
Los trabajos expuestos fueron realizados por Juan Manuel Álvarez Romero Mané entre 1990 y 2007.
La mirada de Tarsis puede visitarse de lunes a viernes de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas, y los sábados, domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas.
MOTIVO: Exposición de pintura La mirada de Tarsis, del artista sevillano Juan Manuel Álvarez Romero Mané.
LUGAR: Centro de Producción de RTVA en Granada, Urbanización Bola de Oro, c/ Laguna de Aguas Verdes, 15.
Mirar hacia fuera
compartir con el tiempo
con lo infinito
salir de nuestro interior
sin linea divisoria
sin buscarla
saltar a la sal
liquida
saltar al azul
sin tormenta
hacer una acuarela
sin pincel
vaciar los instintos
sin memoria
bajar al dulce río
sin colinas
Permanecer
Pertenecer
Sin cadenas
Ares©2017
Evocando la sonrisa del tiempo
soñando con la llegada de la mirada
pensando en el aroma de tus alas
tiempo indefinido de la espera
bajo un sol de años
bajo un cielo de esperanzas
cuando llegues libertad
cuando llegues
en todo el mundo
quizás solo quede
la memoria del hombre.
Ares.-2017
Si te aburres
escribe un poema
sal de la rima
derrama la gota de la vida
salta dentro de tu instinto
escupe
mea
pero siempre dentro del poema.
Si te aburres
lee un poema
escribe en la pared
en la arena
o en la tapa de water
si te aburres corre detrás de tu chica
levanta su falda
hazla reír
dale un beso
y un montón de versos
si te aburres
no te quedes nunca con las ganas.-
Ares 2017.- 21 de Marzo
Apto para todos los sexos
Origen: «On the air» Gallery Shop «Art en Brut»
Hace ya un año que se inauguró en el Centro Cívico Las Sirenas de Sevilla “Y ahora Q?”. Una sorprendente y pensada exposición repleta de los recurrentes QR’S que dieron mucho qué decir y hablar pero sobretodo animaron a practicar con el móvil para ver hacia qué lugar virtual llevaba al espectador cada código.
Después de un año de muchos cambios, me reinvento con una obra nueva llena de matices. Lonas reutilizadas creadas y recreadas dentro de un marco filosófico muy personal. El pensamiento platónico y aristotélico del concepto “Sublunar”, completamente adaptado a una realidad que percibo como abrumadora.
En esta ocasión me reto a mí mismo abandonando el “horror vacui” que suele verse en gran parte de mis obras. “On the Air” es un proyecto que invita a la reflexión y que durante estos días se muestra en Girona en la Gallery-Shop “Art en Brut” que ha apostado por mí desde el primer momento. Un proyecto fresco con obras cargadas de color y de simbolismo que invita al diálogo espectador, figura y realidades.
Se inaugura el 18 de marzo a las 19 horas y estará en este espacio hasta el 28 de abril.
La ficción amable de las “otras figuras” que suceden en este tiempo convulso, en el que la catástrofe humana se ha vuelto más siniestra al hacerse aparentemente soportable es el contexto presente en estas pinturas que se adentran en la selva de las visiones. La huella del tiempo y del dolor denunciable. Sentir el estremecimiento del mundo. El vértigo de la tierra húmeda. La intensidad del movimiento sacudido por el oleaje. La observación de la tierra firme desde un barco náufrago. La belleza del azul como un gran refugio en su reproducción infinita.
Figuras que construyen un hilo de comunicación y que se sostienen en el aire de un universo inestable dominado por los cuatro elementos “Sublunar” que abandonan su estado silente, para establecer un diálogo armónico y en ocasiones conflictivo donde conviven con multitud de cosas.
Se trata de imaginar un nuevo tipo de figuras en movimiento sostenidas en el aire. Figuras desnudas a las que no les resulta sencillo huir del color, la forma y la textura; señalando ritmos donde resultan imposibles y rompiéndolos cuando parecen necesarios. :::::
Para el creador, consiste en trasformar la realidad, conceptualizarla desde un ojo crítico. Ir desde el símbolo más sencillo y puro al complejo, convirtiendo en imagen los espacios infinitos creando una abertura libre a la imaginación; la vuelta a la realidad queda en un plano de percepción diferente.
Es en este proceso de tránsito donde el color juega una parte fundamental de la transformación que está presente en todas las obras. Una visión ancestral del ser humano desde el negro de los trazos “carbón extraído del fuego”. El rojo, “extraído de la sangre del sacrificio”, o el pigmento como la “esencia de la roca”. Desde un punto de vista más místico podría interpretarse como la mirada innata del ser “en el aire” convertido y mutado a nuestra era.
¿Cómo encontrar la magia tal la sentimos, incrédulos de lo que ocurre ante nuestros ojos y retornar a la visión inocente del niño?
Podríamos elevar los símbolos al aire, revolverlos con el pincel una y otra vez hasta llegar a lo que es, una huella de nosotros mismos; o bien encontrar la huella del hombre en las figuras en movimiento, en expansión hacia una humanidad libre de códigos en forma de nuevos símbolos impuestos a veces y otras ocasiones creados por el propio ser humano, para quizás, encontrar los primeros movimientos de su propio lenguaje. La primera imagen creada en tiempos en los que tan solo poseía carbón y sangre para poder comunicarse y dejar constancia de su pensamiento y su imagen en el tiempo.
Mané
Hace ya un año que se inauguró en el Centro Cívico Las Sirenas de Sevilla “Y ahora Q?”. Una sorprendente y pensada exposición repleta de los recurrentes QR’S que dieron mucho qué decir y hablar pero sobretodo animaron a practicar con el móvil para ver hacia qué lugar virtual llevaba al espectador cada código.
Después de un año de muchos cambios, me reinvento con una obra nueva llena de matices. Lonas reutilizadas creadas y recreadas dentro de un marco filosófico muy personal. El pensamiento platónico y aristotélico del concepto «Sublunar», completamente adaptado a una realidad que percibo como abrumadora.
En esta ocasión me reto a mí mismo abandonando el “horror vacui” que suele verse en gran parte de mis obras. “On the Air” es un proyecto que invita a la reflexión y que durante estos días se muestra en Girona en la Gallery-Shop “Art en Brut” que ha apostado por mí desde el primer momento. Un proyecto fresco con obras cargadas de color y de simbolismo que invita al diálogo espectador, figura y realidades.
Se inaugura el 18 de marzo a las 19 horas y estará en este espacio hasta el 28 de abril.
“On the air”
Origen: El mundo Sublunar de Mané
EL SABICÚ
El Sabicú, crecía sin demasiada agua, cosa que nos sorprendía a muchos de los del sur que solíamos ver secarse muchos árboles.
Si te sentabas bajo él, podías ver el mar a tú izquierda y a la derecha sol y la arena, podías sentir la brisa que llegaba de lo más profundo del mar; reposaba la cabeza en el tronco del Sabicú, leída mis cuatro letras, tal vez realizadas dios sabe, con letras que ya no tenía nada que ver conmigo, ni sentido en mí memoria cuántica. Las cuantías realizadas desde mí nacimiento, convenían que en aquel momento solo mirase al profundo mar.
No encontré las rosas que crecían en el rompe olas, nuevamente la cuántica no reflejaba nada de lo que realmente buscaba. Quizás el gran Sabicú me diera las pistas del nivel numérico en el que me hallaba, compuesto principalmente de teorías basadas en mapas de viejos piratas antepasados de los cuánticos, no tenía forma de poderlo saber el Sabicú; como iba a saberlo un árbol que se debatía entre una dimensión u otra, tal vez diferente a la mía. Miré hacía su gran copa, y solo encontré más ramificaciones meramente numéricas. Me puse de pie; y conforme me alejaba del Sabicú y caminaba sobre líneas paralelas al mar y perpendicular al Sabicú, con los brazos en cruz para no perder el equilibrio, y sin perder el norte del Sabicú, comencé a comprender, que para salir de mí nivel cuántico solo debía pasar de una línea a otra sin más que dando unos pequeños saltitos. Pero perdería para siempre el árbol que me protegió de tantas tormentas numéricas. Ya podía por fin arreglármelas-me sentía como un pájaro cuando sale de su nido- solo en aquel mundo sensorial y rico en niveles que me harían ascender de parámetros inimaginables.
Relato.-©2010
Realismo ingenuo.-
Articulo Seguir leyendo «Realismo ingenuo.-«
Malaga©2013